La Comisión Federal de Electricidad (CFE) publicó esta semana sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2024, mostrando un sólido desempeño a pesar de las fluctuaciones en las principales variables macroeconómicas.
Al cierre de septiembre, los ingresos totales alcanzaron 502,738 millones de pesos (mdp), el nivel más alto registrado por la empresa en los últimos años.
- Aumento en ventas de energía y apoyos gubernamentales
Uno de los puntos más destacados fue el crecimiento del 4.1% en los ingresos por venta de energía en comparación con el mismo periodo de 2023, alcanzando una cifra histórica de 383,949 millones de pesos.
Por otro lado, las transferencias del Gobierno Federal, destinadas a subsidiar las tarifas domésticas y agrícolas de bajo consumo, aumentaron en 4,461 millones de pesos respecto al mismo trimestre del año anterior.
- Reducción de costos operativos
La eficiencia operativa también marcó la diferencia este trimestre. Los costos totales de operación disminuyeron un 6.5%, situándose en 380,478 millones de pesos.
Esta reducción se debió en gran parte a la caída del 22.2% en los costos de energéticos y combustibles, impulsada por la baja en los precios internacionales del gas natural.
Además, otros gastos operativos, como mantenimiento y servicios generales, se mantuvieron estables sin variaciones significativas.
- Mejor desempeño operativo y EBITDA histórico
El resultado de operación de la CFE alcanzó 122,260 millones de pesos, reflejando un crecimiento del 37.7% en comparación con el mismo periodo de 2023 y convirtiéndose en el mejor desempeño operativo de los últimos años.
Por su parte, el EBITDA llegó a 188,169 millones de pesos, un incremento del 31.2%, lo que evidencia la creciente solidez y eficiencia operativa de la empresa.
- Impacto del tipo de cambio y pérdida neta
A pesar de los buenos resultados operativos, los efectos cambiarios representaron un reto. La depreciación del peso frente al dólar, de 17.73 a 19.63 pesos por dólar entre septiembre de 2023 y 2024, generó una pérdida cambiaria de 139,636 millones de pesos.
Sin embargo, este impacto es contable y no implica salida de efectivo. Por otro lado, los gastos financieros aumentaron un 2.5%, equivalentes a 1,493 millones de pesos, debido al manejo prudente de las obligaciones financieras.
Como resultado de estos factores, la empresa registró una pérdida neta de 85,788 millones de pesos al cierre del trimestre, atribuible principalmente a la volatilidad del tipo de cambio, sin que esto implique un deterioro en su capacidad financiera.
- Crecimiento de activos y expansión de infraestructura
En su Estado de Situación Financiera, la CFE reportó un crecimiento significativo en sus activos, que alcanzaron un valor total de 2,797,952 millones de pesos, lo que representa un aumento de 472,942 millones de pesos respecto al cierre de 2023.
Este incremento se debe principalmente a la incorporación de nuevos activos productivos, como parte del ‘Plan de Inversión’ enfocado en la expansión de generación, transmisión y distribución de energía.