La Secretaría de Salud encabezará la coordinación de las compras consolidadas de medicamentos para el sector público, con la ejecución a cargo de los laboratorios gubernamentales Birmex.

De acuerdo con los ‘Lineamientos generales para llevar a cabo el procedimiento de contratación consolidada de medicamentos e insumos para la salud, para los ejercicios fiscales 2025 y 2026’, publicados en el Diario Oficial de la Federación, esta estrategia busca integrar las necesidades del IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE. 

Con la información consolidada de estas instituciones, la Secretaría de Salud liderará el proceso, mientras que Birmex se encargará de su implementación.

El objetivo principal es garantizar un abasto eficiente y suficiente de medicamentos, asegurando transparencia y precios competitivos en las adquisiciones. 

Según los lineamientos, Birmex realizará un análisis de mercado previo para lanzar licitaciones abiertas a diversos proveedores.

Conforme lo que se indica, Birmex deberá “procurar que se cuente con más de un proveedor para un mismo medicamento o insumo para la salud, a fin de promover la competencia económica, las mejores condiciones para el Gobierno de México y, en su caso, el abastecimiento simultáneo”.

Además debe verificar la existencia de medicamentos e insumos para la salud, así como de proveedores a nivel nacional e internacional, con posibilidad de cumplir las necesidades de contratación, “considerando los diversos tratamientos terapéuticos de un padecimiento o enfermedad, que atienda la máxima proveeduría posible conforme al diagnóstico de necesidades realizado por la Secretaría de Salud, a fin de fomentar la libre participación, concurrencia y competencia económica en el procedimiento de contratación consolidada”.

Birmex debe identificar el precio de los medicamentos e insumos para la salud, con base en la información que proporcionen las instituciones participantes en los procedimientos de contratación consolidada, organismos públicos y privados, fabricantes de bienes, nacionales o internacionales, o una combinación de fuentes de información, según se indica. 

Otro planteamiento para Birmex es que obtenga cotizaciones que considere algunos puntos como: costo de los medicamentos e insumos a adquirir; plazos para su fabricación; tiempo de entrega y el desglose del costo por transportación a almacenes centrales, estatales o en las unidades de salud finales.

Se precisa que “la agregación final de la demanda deberá sujetarse, en todo caso, a los resultados de la investigación de mercado, a la programación que en materia de adquisiciones tengan las instituciones del sector salud, así como a la suficiencia presupuestaria correspondiente”.