El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero, anunció importantes beneficios en el marco del programa de congelamiento de créditos generados antes de 2013. 

Este programa busca brindar apoyo a alrededor de 4 millones de saldos afectados por condiciones desiguales, especialmente debido al incremento del salario mínimo, que no se reflejaba en las reducciones de los saldos.

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Romero informó que desde el 11 de noviembre se han congelado 2 millones de saldos. 

Sin embargo, algunos de estos créditos superan el monto que los derechohabientes ya han pagado. 

A partir del 10 de diciembre, 500 mil de estos créditos recibirán beneficios adicionales que se verán reflejados en el estado de cuenta del primer trimestre de 2025. 

Entre estos beneficios se incluyen: la disminución de la tasa de interés, reducción de mensualidades y descuentos en el saldo actual.

Se prevé que para febrero de 2025, otros 800 mil créditos también puedan acceder a estos beneficios. Mientras tanto, 700 mil créditos han estado recibiendo atención personalizada desde octubre para encontrar soluciones específicas a través de las delegaciones del Infonavit.

En relación con los otros 2 millones de créditos, se implementará un congelamiento conforme a las modificaciones que se realicen a la Ley del Infonavit. 

Este cambio permitirá suspensiones en los pagos de hasta 12 meses, y hasta 24 meses durante la vida del crédito, sin que se generen intereses en caso de que el trabajador pierda su empleo. 

De estos créditos, 500 mil pueden ser atendidos actualmente en delegaciones y en el Centro de Servicios Infonavit (CESI). Se estima que, para el primer semestre de 2025, los 1.5 millones restantes también recibirán estos beneficios de manera automática.

A nivel nacional, Octavio Romero recalcó que se han congelado 43 mil 863 créditos, lo que ha permitido un ahorro adicional en las mensualidades y/o en la tasa de interés, superando los 2 mil millones de pesos en descuentos.