La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que los ahorros de los trabajadores en el Infonavit están protegidos, pese a la reciente reforma que otorga al gobierno mayor control en los comités del Instituto. 

Durante su conferencia matutina, defendió las modificaciones aprobadas la semana pasada por el Senado, que alteran el artículo 42 de la Ley del Infonavit.

Con este cambio, el director del organismo, nombrado por el Ejecutivo federal, tendrá derecho de veto sobre las decisiones del sector patronal y de los trabajadores. Según la mandataria, la reforma busca alinear la estructura del Infonavit con la del IMSS, calificándola de ‘lógica, con sentido y racional’. 

Por otro lado, legisladores de oposición, como Ricardo Anaya (PAN) y Clemente Castañeda (MC), pidieron un periodo extraordinario para discutir la reforma en un ejercicio de parlamento abierto. 

Argumentaron que es crucial informar a patrones y trabajadores sobre los alcances de la iniciativa gubernamental y corregir puntos que puedan implicar un control excesivo por parte del gobierno sobre los recursos de los empleados.

“Todas y todos los que tienen sus ahorros en el Infonavit para vivienda están totalmente resguardados. Esta idea, bueno, no idea, estas publicaciones que sacan personas absolutamente irresponsables de que ahora están en problemas los ahorros de los trabajadores, falso, están totalmente seguros y eso no va a cambiar, al contrario”.

“El fondo del Infonavit está seguro, quien sigue, porque también dijeron que ahora Hacienda no iba a garantizar ese fondo, sigue garantizado, está en la ley, no tiene ningún problema”.

Acerca del fondo, declaró que este lunes será revisado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Además, especificó que será Hacienda la encargada de anunciar ‘exactamente cuáles son las normas’.

“Se va a cuidar todo porque como dan préstamos deben tener todas las reglas que tienen los bancos”.

“Tiene lógica, tiene sentido, es racional, se fortalece la institución, sigue siendo tripartita, eso no va a cambiar, pero ayuda a la gobernanza de la institución y también al fortalecimiento y se equipara al Instituto Mexicano del Seguro Social y los ahorros están totalmente seguros y Secretaría de Hacienda va a seguir vigilando el funcionamiento de esos ahorros, eso no va a cambiar”, subrayó.

El viernes pasado, con una iniciativa presentada de último momento, la Cámara alta aprobó una reforma que otorgará mayoría al gobierno en comités del Infonavit y le dará manga ancha para disponer de los fondos de los trabajadores sin control alguno.

La nueva ley autoriza al Infonavit a construir viviendas mediante una empresa filial gubernamental que podrá destinar los recursos, bajo la vigilancia de comités cuya mayoría de integrantes serán funcionarios de gobierno, lo que rompe el esquema tripartita que ha mantenido el Instituto en sus decisiones.

Según la oposición, esta reforma le permitiría al gobierno disponer del fondo de aportaciones de trabajadores y patrones que cifra los 2.4 billones de pesos.

Durante el fin de semana, las principales organizaciones sindicales de trabajadores mexicanos se declararon en contra de la reforma.

Entre los gremios que se manifestaron estuvieron el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos Siderúrgicos (SNTMM), dirigido por el exsenador de Morena Napoleón Gómez Urrutia; la CROM, el Congreso del Trabajo, la CTM, la Confederación de Agrupaciones Sindicales Mexicanas (Conasim) y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA). 

La nueva ley mantiene a la Asamblea General como máximo órgano de decisiones del Infonavit, aunque reduce el número de integrantes de 45 a 30 y mantiene el carácter tripartito con el mismo número de integrantes del gobierno, iniciativa privada y sector obrero.

Reduce también el Consejo de Administración, pero donde rompe la paridad es en las comisiones de Vigilancia, de Transparencia y de Auditoría, encargadas de la supervisión de los fondos y su uso. Ahí el gobierno tendrá cinco representantes por tres de la IP y tres del sector obrero.