El gobernador de Texas, Greg Abbott, lanzó una controversial campaña publicitaria para disuadir la migración ilegal hacia su estado.
Durante una conferencia en Eagle Pass, Abbott explicó que las vallas publicitarias, colocadas en México y países de Centroamérica como El Salvador, Guatemala y Honduras, buscan alertar a los migrantes sobre los riesgos del viaje y las consecuencias legales de cruzar ilegalmente.
Uno de los mensajes más impactantes decía: “Tu esposa e hija pagarán el viaje con sus cuerpos. Los coyotes mienten. No pongas a tu familia en peligro”.
Las vallas, disponibles en español, árabe, chino y ruso, forman parte de la Operación Lone Star, una estrategia estatal que ya ha costado más de 11 mil millones de dólares.
Abbott señaló que estas medidas buscan brindar a los migrantes “una imagen realista de lo que podría sucederles” durante su trayecto. En su discurso, hizo referencia al “árbol de la violación”, un símbolo de la violencia sexual que enfrentan mujeres y niños migrantes.
Deportaciones en EEUU de 2024
Rose Luna, directora de la Asociación de Texas contra las Agresiones Sexuales, enfatizó la gravedad del problema, afirmando que esta crisis afecta profundamente a los más vulnerables.
La campaña se implementa en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en EE. UU. Según un informe de ICE, en el año fiscal 2024 se deportaron más de 271,000 migrantes, la cifra más alta en una década. Además, con el regreso de Donald Trump al poder, se anticipa una mayor rigidez en las leyes migratorias.
Kimberly Wall, residente cercana a la frontera, describió la inseguridad que enfrentan diariamente, relatando cómo ha encontrado árboles utilizados como evidencia de agresiones sexuales. “Es aterrador salir de tu casa”, comentó.
Abbott aseguró que estas acciones buscan proteger a Texas mientras envían un mensaje claro a quienes consideran emprender el peligroso viaje.