El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que, ante la reducción del presupuesto público destinado a la elección judicial, prevé instalar únicamente 73 mil 850 casillas. 

Esta cifra representa apenas el 43 por ciento de las 172 mil casillas originalmente proyectadas.

Además, el proceso electoral contará con una sola urna por casilla, diseñada para recibir seis boletas distintas. Esto significa que en lugar de utilizar una boleta específica para cada cargo en disputa -como ministros, jueces y magistrados-, todas las elecciones se concentrarán en una misma urna.

Esto representa una casilla para cada una de las 70 mil secciones electorales en las que se divide el país; en aquellos casos donde haya un mayor número de electorales habrá más de una ‘casilla seccional’.

Este proyecto fue aprobado por la Comisión Organizadora del proceso judicial y deberá ser avalado por el Consejo General del INE.

La reducción de casillas sería la respuesta del órgano electoral a la disminución de fondos públicos para la elección, por parte del Congreso.

Ayer, la Junta General Ejecutiva del INE acordó destinar 6 mil 219 millones de pesos a la elección, un 47 por cientode los 13 mil 205 millones de pesos previstos en un inicio.

Al igual que el proyecto de casillas, este planteamiento de recursos está en espera del aval de los integrantes del órgano electoral.

“La adaptación principal de este proceso electoral estriba en la instalación de 73 mil 850 mesas directivas de casilla seccional. La correcta instrumentación de este programa dotará de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad, máxima publicidad y paridad a esta inédita elección”, indica el resolutivo aprobado por la Comisión Organizadora del proceso judicial del INE.

Habrán menos capacitadores y supervisores electorales

Ante la reducción de casillas, el INE también disminuirá a un 58 por ciento el número de capacitadores y supervisores electorales que se encargarán de preparar a los ciudadanos que recibirán y contarán los votos el próximo 1 de junio, al pasar de 50 mil 613 a 29 mil 656.

La propuesta inicial era la contratación de 43 mil 362 capacitadores, y ahora serán 24 mil 715; mientras que se preveía contratar 7 mil 251 supervisores, pero la cifra bajó a 4 mil 941. Con esto, el INE prevé ahorrar 2 mil 500 millones de pesos.