El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, anunció una nueva medida para apoyar a los mexicanos en centros de detención migratoria en suelo estadounidense.
En respuesta al aumento de actividades consulares previsto para los próximos meses, los detenidos tendrán acceso a asesorías legales mediante videoconferencias en la plataforma Zoom.
Tras visitar a mexicanos en el Centro de detención migratoria de Farmville, Virginia, el diplomático dijo que las autoridades mexicanas tendrán que tener una relación mucho más ágil con estos sitios en el marco del inicio del segundo ciclo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, y sus amenazas en materia migratoria.
“Estuvimos conversando con una buena parte de las personas mexicanas que están en ese centro de detención migratoria (en Farmville). En muchos casos hay posibilidades de ayudarlos en temas que tienen pendientes“, indicó Moctezuma en redes sociales.
“Y creo que esta tarea, que es una tarea que hace toda la red consular regularmente, va a intensificarse en los próximos meses y vamos a tener que tener una relación mucho más ágil con estos centros. Una de las cosas importantes es que quedó en claro que vamos a poder tener reuniones con las personas mexicanas vía zoom y eso va a agilizar muchísimo la asesoría que se les pueda prestar”, agregó.
De acuerdo con el embajador mexicano, a las autoridades, tanto del centro como del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), les quedó muy claro que el gobierno de México está al pendiente de sus nacionales.
“Y que vamos a estar defendiendo sus derechos, independientemente de su situación migratoria”.
En Estados Unidos existen más de 200 centros de detención donde en la mayoría, de acuerdo con organizaciones defensoras de migrantes, se han documentado casos de maltrato físico, alimentación inadecuada, atención médica negligente o abusiva, condiciones insalubres, fallos de fontanería, entre otros.
En una carta hecha pública en noviembre, 193 organizaciones defensoras de migrantes pidieron al presidente Joe Biden cerrar estos centros ‘antes de que el próximo presidente (Trump) siga sus planes de deportación masiva, separando familias y trastocando las vidas de millones de personas’.