La inauguración del Tren México-AIFA estará llegando en julio de este mismo año, así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina de este jueves 13 de febrero.
En Palacio Nacional, Sheinbaum informó que el proyecto, que llevaba un tiempo en construcción, ha avanzado significativamente. Además, aseguró que la obra cuenta con los recursos necesarios y que su finalización estará a cargo de ingenieros militares.
“En julio llega al AIFA, y del AIFA, en marzo inicia la construcción hacia Pachuca, entonces se van a juntar esos dos trenes, y va a llegar a Pachuca, en 2027 se va a inaugurar ese tramo”.
Inicialmente el Tren México-AIFA, cuyo desarrollo comenzó durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, estaba a cargo del concesionario del Tren Suburbano.
Sin embargo, hacia el final de la administración de López Obrador y el inicio del nuevo gobierno, se tomó la decisión de que ingenieros militares también participaran en la construcción del proyecto.
“Ya tuvo mucho tiempo la concesionaria para hacerlo entonces en acuerdo con ellos se tomó la obra, y ahora tiene un avance impresionante”, recalcó la mandataria.
Sheinbaum reveló que para este año, también iniciarán las construcciones de los trenes que irán de Querétaro a Irapuato y de Saltillo a Nuevo Laredo.
“Se siguen haciendo todas las ingenierías para que en el momento en que estén listas, inician ya sean ingenieros militares, o bajo licitación pública, para la participación de empresas constructoras privadas para la participación de empresas constructoras privadas que puedan ayudar a desarrollar las vías”, señaló.
¿A QUÉ SE DEBEN LOS RETRASOS DEL TREN MÉXICO-AIFA?
El retraso en la construcción del tren México-AIFA se debe principalmente a las protestas recurrentes de los habitantes de las zonas aledañas. En particular, vecinos y ejidatarios de la comunidad de Santiago Teyahualco, en Tultepec, quienes en varias ocasiones llevaron a cabo bloqueos, impidiendo el progreso de la obra.
Los habitantes señalan que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no ha cumplido con los compromisos adquiridos con la comunidad.
Entre sus principales demandas se encuentran la falta de atención a los daños en sus viviendas, la mejora de las vialidades aledañas y la reparación de los pasos peatonales.