Vladímir Putin planteó la posibilidad de que Ucrania sea administrada temporalmente bajo supervisión internacional, con el respaldo de la ONU, como parte de los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz. 

Esta propuesta, anunciada en una intervención televisada, deja ver la determinación del presidente de Rusia de definir los términos de cualquier resolución del conflicto.

Durante su discurso ante la tripulación de un submarino nuclear ruso, Putin reiteró su postura de que el mandatario ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, cuyo mandato expiró en 2024, carece de legitimidad para firmar un acuerdo de paz. 

La Constitución de Ucrania detalla que las elecciones nacionales no pueden celebrarse mientras el país esté bajo la ley marcial, lo que ha generado incertidumbre sobre la continuidad del liderazgo político en Kiev.

El líder ruso argumentó que cualquier pacto firmado con el gobierno actual podría ser rechazado por futuras administraciones ucranianas. Como alternativa, sugirió la celebración de elecciones bajo un sistema de gobernanza temporal supervisado internacionalmente.

“Con los auspicios de las Naciones Unidas, con Estados Unidos, incluso con países europeos y, por supuesto, con nuestros socios y amigos, podríamos discutir la posibilidad de introducir una gobernanza temporal en Ucrania”, afirmó Putin. 

Según él, este esquema permitiría organizar elecciones democráticas, formar un gobierno legítimo y establecer negociaciones para un tratado de paz.

No obstante, dejó claro que esta es solo una de las opciones sobre la mesa, sin ofrecer más detalles sobre su implementación.

REACCIONES INTERNACIONALES Y TENSIONES DIPLOMÁTICAS

La respuesta de Ucrania no se hizo esperar. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Heorhii Tykhyi, respondió en la red social X con una ‘contraoferta’: la imposición de una gobernanza temporal de la ONU en Rusia.

Las declaraciones de Putin se produjeron poco después de una cumbre organizada en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, donde se discutieron planes para desplegar tropas en Ucrania como una medida para consolidar un posible acuerdo de paz. 

Macron afirmó que varios países, incluyendo Francia y el Reino Unido, estarían dispuestos a participar en dicha fuerza.

Sin embargo, Rusia advirtió que no aceptará tropas de la OTAN en suelo ucraniano como parte de un contingente de pacificación. Desde Moscú, se ha acusado a los líderes europeos de simular su disposición para negociar, mientras que desde Occidente se critica a Rusia por obstaculizar los esfuerzos diplomáticos.

Por su parte, Zelenskyy celebró los resultados de la cumbre, señalando que Europa está fortaleciendo su capacidad de defensa y reafirmando el compromiso conjunto para garantizar la seguridad de Ucrania y del continente en su conjunto.

Entretanto, ambas partes alcanzaron un acuerdo preliminar, mediado por Estados Unidos, para evitar ataques a la infraestructura energética. Para mala suerte de todos, las acusaciones mutuas de violaciones a este pacto no tardaron en surgir