A partir del 1 de abril y durante todo el mes, las personas físicas deben presentar su declaración anual de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Para ello, es esencial conocer los distintos regímenes fiscales y los requisitos que corresponden a cada uno.
El régimen fiscal define los derechos y obligaciones tributarias de los contribuyentes según su actividad económica. Para determinar a cuál perteneces, puedes consultarlo en el Estado de Cuenta de tu Afore o en la plataforma del SAT.
Tipos de regímenes fiscales para personas físicas
1. Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)
Dirigido a quienes realizan actividades empresariales sin requerir título profesional, con ingresos anuales menores a dos millones de pesos. Ejemplo: salones de belleza, talleres mecánicos, tintorerías, fondas y tiendas de abarrotes.
2. Servicios profesionales
Aplica a quienes ejercen una profesión de forma independiente y emiten facturas por honorarios. Ejemplo: arquitectos, diseñadores, fotógrafos y dentistas.
3. Arrendamiento de inmuebles
Corresponde a personas que rentan propiedades como casas, departamentos, locales comerciales o bodegas.
4. Actividades empresariales
Para quienes realizan actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, de autotransporte, pesca o silvicultura, sin límite de ingresos.
El SAT recomienda a los contribuyentes revisar su información fiscal antes de presentar la declaración. Para más detalles, se puede consultar la página oficial del organismo.