Ante una probabilidad de contracción de la economía y un menor crecimiento económico de Estados Unidos, analistas encuestados por el Banco de México (Banxico), reajustaron -a la baja- su pronóstico para el crecimiento de la economía mexicana.
Esta modificación ocurre en un entorno de mayor inflación que seguirá en el rango superior de variabilidad de la meta del Instituto Central del 3 por ciento.
Coinciden 44 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado tanto nacional como extranjero que participaron en la encuesta, en ajustar su estimado para el PIB, al pasar de 0.20% a 0.18%.
Por otro lado, para el próximo año la revisión pasó de 1.50 por ciento a 1.41 de una encuesta a la otra; mientras que para el 2027 se mantiene en 1.80%; y para los próximos años prevén que esté entre 1.80% a 1.85%.
Estos ajustes a sus perspectivas fueron impulsados por factores internos como externos que se generan por la incertidumbre comercial.
Los analistas también realizaron un ajuste a su percepción de la incidencia de los problemas de inseguridad como limitante para el desarrollo de actividades económicas, pasando de 13.7% a 15.9%.
En cuanto a la incertidumbre sobre la situación económica interna avanzó de 5.4% a 9.8%, mientras que a la debilidad del mercado externo y a la economía global le dieron un 4.5%.
Ante este escenario de incertidumbre mundial, por tercera vez consecutiva en lo que va del presente año, el consenso redujo de 1.70% a 1.45% la proyección del PIB de Estados Unidos. La previsión más baja es de un crecimiento de 0.60% y la más elevada es de 2 puntos porcentuales.
Asimismo, aumentaron la probabilidad de que disminuya el nivel del PIB real nacional ajustado por estacionalidad, por lo que consideran que hay 56.42% la posibilidad de que caiga la economía en el segundo trimestre en relación al primero y una probabilidad de 41.85% en el tercero.
En su mayoría, los encuestados consideraron que la economía no está mejor que hace un año, por lo que cuatro de cada 10 afirman que el clima de negocios para el próximo semestre se mantendrá igual y el 65 por ciento considera que es mal momento para realizar inversiones.
La encuesta de Banxico también pone foco a la inflación como factor para que el consenso modificara sus pronósticos, al señalar que el indicador general que mide los precios al consumidor terminará el año en 3.90% en vez del 3.80% que consideraron en la encuesta pasada.