La misión de las Naciones Unidas en Afganistán pidió a los talibanes restablecer de inmediato el acceso a internet y las telecomunicaciones, tras el apagón que desde mediados de septiembre dejó al país prácticamente incomunicado. Según la ONU, la medida ha aislado a millones de personas del mundo exterior y ha agravado la crisis humanitaria.
El corte comenzó el 16 de septiembre en varias provincias, pero se extendió a nivel nacional el 29 del mismo mes. Se trata del primer apagón completo desde que los talibanes retomaron el poder en 2021.
El movimiento justificó la decisión como parte de una campaña contra la “inmoralidad”, aunque no emitió declaraciones públicas sobre la interrupción. Paradójicamente, el régimen depende de aplicaciones de mensajería y redes sociales para su propia comunicación.
La Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán advirtió que la suspensión de servicios paraliza bancos y sistemas financieros, limita el acceso a atención médica y bloquea las remesas, que son esenciales para la subsistencia de muchas familias.
Además, señaló que el apagón deja a mujeres y niñas en mayor aislamiento y representa un riesgo para la aviación. La falta de telecomunicaciones también dificulta la respuesta a emergencias en un país golpeado por terremotos y por la presión de deportaciones masivas desde países vecinos.
Pakistán ha habilitado comunicaciones alternativas, incluido el uso de teléfonos satelitales en sus misiones diplomáticas, según un funcionario en Islamabad que habló bajo condición de anonimato.
Por su parte, expertos en política regional consideran la medida como un retroceso. Michael Kugelman, analista del sur de Asia, calificó el apagón como uno de los pasos “más extremos y draconianos” desde el regreso de los talibanes al poder.
“Deja en claro, una vez más, que el grupo no se ha vuelto más ideológicamente moderado que en la década de 1990”,
dijo a la agencia AP.
La ONU aseguró que seguirá presionando a las autoridades de facto para restablecer el acceso a internet, al considerarlo un derecho básico y una herramienta vital para la estabilidad del país.