La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el organismo encargado de promover la libre competencia en México, concluyó tras una investigación de más de cuatro años que Walmart de México (Walmex) incurrió en prácticas monopólicas relativas relacionadas con las contribuciones solicitadas a sus proveedores.
Como resultado de esta resolución, la COFECE impuso a Walmart México una multa de 93 millones 366 mil pesos (aproximadamente menos de cinco millones de dólares), de acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.
En respuesta, Walmart informó que el regulador reconoció su derecho a seguir negociando contribuciones con los proveedores, aunque señaló restricciones específicas.
De las cuatro contribuciones investigadas inicialmente, la COFECE determinó que Walmex no podrá implementar dos de ellas, incluso si son acordadas con los proveedores, habituales en el mercado o generan beneficios para los consumidores. Adicionalmente, el ente regulador estableció medidas para limitar el uso de estas dos prácticas en el futuro.
“Walmex cree que el análisis de la COFECE es incorrecto y que COFECE cometió errores en la aplicación de la ley. Dado que Walmex y sus subsidiarias creen que han actuado en conformidad con las leyes aplicables en beneficio de las familias mexicanas, y debido a las irregularidades en la investigación y procedimientos de COFECE, Walmex impugnará la decisión de COFECE”, subrayó la empresa.
Agregó que aunque está decepcionada por esta decisión, continuará trabajando con sus proveedores para asegurar la continuidad del negocio, cumpliendo con la resolución de la Cofece, mientras impugna el fallo.
Multas y demandas de COFECE
En 2024, la COFECE llevó a cabo diversos ‘golpes’, entre ellos, destaca una multa a 52 gasolineras y una demanda contra importantes distribuidores de medicamentos.
Un total de 52 gasolineras, junto con la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) y a 18 directivos se vieron obligados a pagar una sanción de 437 millones 911 mil 146 pesos, en respuesta a la manipulación de los precios de las gasolinas regular y premium entre 2014 y 2021.
En el caso de los medicamentos, se trató de la primera demanda colectiva del organismo. En aquella ocasión, el peso de la ley iba dirigido contra Casa Marzam, Casa Saba, Fanasa Fármacos Nacionales y la Asociación de Distribuidores de Fármacos de México, acusados de coludirse para manipular precios y limitar el abasto de productos esenciales entre 2010 y 2019.
Para desgracia de la COFECE, un mes después, una jueza federal rechazó su petición para que las distribuidoras farmacéuticas pagaran una indemnización de 2 mil 316 millones de pesos.