La minuta de reformas a la Ley de Infonavit enviada por el Senado a la Cámara de Diputados será modificada, confirmó Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara Baja. Las principales correcciones buscan garantizar la representación tripartita entre gobierno, sindicatos y empresarios en los órganos de decisión del Infonavit.

Monreal señaló que este aspecto será revisado por las comisiones correspondientes para restaurar el equilibrio en la representación.

Otro de los puntos más controversiales de la minuta es la disposición que otorga al gobierno el control absoluto de los 2.4 billones de pesos de la subcuenta de vivienda, lo que ha generado críticas por la exclusión de sindicatos y sector patronal en la gestión de estos recursos.

Se prevé que sea el primer tema a discutir en el periodo ordinario que arranca en febrero próximo, incluso la discusión podría iniciar ese mismo día.

“Las comisiones tienen la autoridad para recuperar la representación tripartita entre el gobierno, los trabajadores y los empresarios. Seguramente, este será uno de los puntos que vamos a corregir”,

afirmó.

Por su parte, representantes de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) anunciaron la presentación de quejas ante organismos internacionales y movilizaciones en todo el país, en caso de que la Cámara de Diputados apruebe la reforma a la Ley del Infonavit para disponer de 2.4 billones de pesos de las subcuentas de vivienda de los trabajadores.

Rodolfo González Guzmán, secretario general de la confederación planteó esta posibilidad durante una mesa de trabajo convocada por las comisiones de Trabajo y de Vivienda de la Cámara de Diputados, donde se discute la posibilidad de tomar los fondos de los trabajadores para invertirlos en la construcción de vivienda social.

Además, Monreal destacó que las reformas incluirán mecanismos robustos de transparencia y rendición de cuentas para garantizar el uso correcto de los fondos.

“De aprobarse, la ley permitirá auditorías constantes por parte de la Auditoría Superior de la Federación, lo cual ahora está restringido. Esto asegurará la protección de los recursos que pertenecen a los trabajadores”,

puntualizó.

Monreal negó que el Senado se haya excedido en los cambios propuestos, defendiendo el proceso legislativo como un ejercicio normal de revisión. “

Este martes, los diputados sostuvieron reuniones con Octavio Romero, director del Infonavit, para analizar a detalle la minuta. Además, las comisiones de Vivienda y de Trabajo se reunirán con representantes de sindicatos, empresarios y trabajadores para incorporar sus puntos de vista.

Según Monreal, la Cámara de Diputados buscará aprobar la ley a partir del 1 de febrero, lo que requeriría enviar nuevamente la minuta al Senado para su revisión final. Con estas modificaciones, se espera lograr un marco normativo más equilibrado y transparente para la gestión de los recursos de vivienda.