En su última decisión de política monetaria del año, el Banco de México (Banxico) podría realizar un recorte de 25 puntos base en su tasa de referencia, llevándola al 10 por ciento, según estimaciones del Grupo Financiero Banorte.
Esta medida daría continuidad al ciclo de relajación monetaria iniciado previamente.
De acuerdo con Banorte, se prevé que la Junta de Gobierno de Banxico anuncie esta reducción en su próxima reunión, marcando así el cuarto ajuste consecutivo de esta magnitud.
“Pensamos que la votación será unánime (igual que en noviembre), con una mejoría adicional en las condiciones inflacionarias, siendo clave para que los miembros más hawkish también apoyen el recorte”, indicó el grupo financiero en una nota de análisis.
Banorte subrayó que, pese a un entorno caracterizado por riesgos relevantes, particularmente en el ámbito externo debido a las tensiones comerciales asociadas al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, algunos miembros de la Junta con un enfoque más flexible (‘dovish’) probablemente favorecerán ajustes graduales en la tasa de referencia.
“Esto último es relevante considerando las expectativas, tanto de los analistas, como las descontadas en instrumentos de mercado. Los primeros están alineados con nuestra visión, con cuatro de los 15 economistas encuestados por Bloomberg anticipando una baja de 25 puntos base. Por el contrario, los futuros de tasas apuntan a un movimiento de menos 50 puntos base, con esta posición consolidándose en la última semana”, señaló el informe.
Otro factor clave que podría influir en la decisión de Banxico es la mejora continua en las condiciones inflacionarias. Esto, según Banorte, podría abrir la puerta a revisiones a la baja en los pronósticos de corto plazo.
“Para nosotros esto sería muy importante considerando algunas de las preocupaciones que mantienen los miembros más hawkish, reflejando que el proceso desinflacionario continúa”.
“En particular, disminuciones en rubros que se consideraban clave, como los servicios, que ya se ubicaron debajo de 5% anual, con el subgobernador Jonathan Heath siendo muy enfático en que debían disminuir antes de apoyar el recorte, condición que ya se vislumbró en la decisión y minutas previas”, explicó Banorte.
En este contexto, las posturas más flexibles dentro de la Junta, como las de la gobernadora Victoria Rodríguez y el miembro Omar Mejía, podrían ganar tracción para acelerar el ritmo de recortes. Esta percepción también se refleja en los precios implícitos del mercado.
Mirando hacia 2025, Banorte anticipa que el ciclo de bajas en la tasa de referencia continuará, acumulando una reducción total de 200 puntos base, lo que situaría la tasa en un nivel cercano al 8 por ciento.
“No obstante, ante una composición más acomodaticia de la Junta de Gobierno tras la salida de Irene Espinosa el 31 de diciembre de 2024, pensamos que la posibilidad de movimientos de 50 puntos base en las primeras decisiones del año es elevada. Sin embargo, existen contrapesos, puntualmente la toma de protesta de Trump el 20 de enero, lo cual podría forzar a los miembros a continuar con movimientos graduales”, puntualizó la institución financiera.