En la edición vespertina del 31 de diciembre, la Secretaría de Gobernación (Segob) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que reforma el artículo 21 de la Constitución en materia de seguridad pública.
Este cambio amplía las facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, quien ahora coordinará la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y asistirá al Ejecutivo en temas de seguridad nacional.
El decreto establece que la SSPC podrá liderar acciones entre los tres órdenes de gobierno, recabando y gestionando información de las instituciones públicas para esclarecer delitos.
Además, otorga a la SSPC y a la Guardia Nacional la capacidad de participar en investigaciones de delitos, una función que anteriormente correspondía exclusivamente al Ministerio Público.
El nuevo texto del artículo 21 especifica que la investigación de delitos corresponde al Ministerio Público, a la SSPC, a la Guardia Nacional y a las policías, que actuarán bajo la dirección del Ministerio Público dentro de sus competencias.
Supervisión y ajustes para implementar la reforma
Asimismo, los fondos federales destinados a la seguridad pública serán exclusivamente para entidades federativas y municipios, con estricta supervisión por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Este organismo será responsable de emitir lineamientos y coordinar los esfuerzos de los tres niveles de gobierno para cumplir con los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
La SSPC tiene un plazo de 90 días naturales para ajustar los instrumentos jurídicos necesarios que permitan implementar estas reformas de manera eficiente y transparente.