Con el inicio de 2025, llega también una nueva era demográfica: la generación Beta. Este grupo incluirá a todos los bebés nacidos entre 2025 y 2039, quienes serán moldeados por un entorno global altamente tecnológico, según el demógrafo Mark McCrindle. 

La generación Beta sucede a la generación Alfa, que abarcó de 2010 a 2024. Este nombre refleja un cambio significativo en la evolución social y tecnológica, aludiendo a un mundo donde la inteligencia artificial (IA) y la automatización serán centrales.

Los hijos de los Millennials (generación Y) y de la generación Z vivirán inmersos en avances como el transporte autónomo, entornos virtuales inmersivos y sistemas educativos personalizados por la IA. 

McCrindle destacó que esta generación enfrentará desafíos únicos, pero también oportunidades inéditas gracias a la innovación.

“La tecnología será clave no solo para facilitar la vida, sino para resolver problemas urgentes de su época”, aseguró el experto. 

Generaciones que anteceden a los Beta

El término generación Beta sigue la nomenclatura de grupos previos como los Millennials y la generación Z, marcando un hito hacia el futuro.

Además, esta generación será testigo del inicio del siglo XXII, viviendo los cambios sociales y tecnológicos más acelerados hasta la fecha.  Entre las generaciones que anteceden a los Beta se encuentran: 

  • Grandiosa (1901-1927)
  • Silenciosa (1928-1945)
  • Baby Boomers (1946-1964)
  • Generación X (1965-1980)
  • Generación Y o Millennials (1981-1996)
  • Generación Z (1997-2009) 
  • Generación Alfa (2010-2024)

La generación Beta será pionera en la integración total de la IA en la vida cotidiana, dejando atrás paradigmas tradicionales y abriendo paso a un futuro inimaginable.