La administración del presidente Joe Biden retiró a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, según informó la Casa Blanca el martes.

Esta medida está vinculada a un acuerdo mediado por la Iglesia Católica que garantizará la liberación de prisioneros políticos en la isla caribeña, un gesto que ha generado reacciones polarizadas tanto en el Congreso estadounidense como en la comunidad internacional.

Funcionarios estadounidenses confirmaron bajo anonimato que “muchas decenas” de detenidos, considerados presos políticos o injustamente encarcelados, serán liberados antes del final del mandato de Biden, el 20 de enero al mediodía.

Además, la administración reducirá algunas de las restricciones económicas impuestas a Cuba, revertiendo políticas de línea dura adoptadas durante el gobierno del expresidente Donald Trump.

Entre las medidas a reconsiderar se encuentra un memorando de 2017 que endureció significativamente la postura de Washington hacia La Habana, durante los últimos días del primer gobierno de Trump, quien justificó esta acción citando el respaldo de Cuba al gobierno venezolano de Nicolás Maduro y su negativa a extraditar a rebeldes colombianos.

Sin embargo, los cambios podrían ser efímeros. Con la inminente asunción del presidente electo Donald Trump y el nombramiento de Marco Rubio como secretario de Estado, se prevé un retorno a políticas más estrictas hacia Cuba.

La decisión de Biden ha sido recibida con escepticismo por figuras clave del Partido Republicano, como el senador Ted Cruz, quien la calificó de “inaceptable”. En un comunicado, Cruz señaló: “El terrorismo promovido por el régimen cubano no ha cesado. Trabajaremos para revertir esta medida de inmediato”.

A pesar de las críticas, grupos de derechos humanos, incluidas organizaciones religiosas como la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, han apoyado los esfuerzos por aliviar las tensiones con Cuba.

Cuba confirma liberación de presos políticos

En tanto, el gobierno cubano excarcelará a 553 personas condenadas por diversos delitos, anunció el presidente Miguel Díaz-Canel en una carta dirigida al papa Francisco en el marco del Jubileo 2025, según un comunicado de la Cancillería del martes.

“Las liberaciones se llevan a cabo sobre la base de un análisis cuidadoso a partir de las distintas modalidades que contempla la legislación y como parte de la naturaleza justa y humanitaria de los sistemas penal y penitenciario de Cuba”,

expresó el comunicado.