Dos reformas constitucionales, una para prohibir la reelección en todos los cargos de elección popular y otra para evitar el nepotismo en la política, serán enviadas al Congreso, así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Actualmente, la reelección está prohibida sólo para el presidente y los gobernadores, pero esta nueva iniciativa busca extender la restricción a todos los niveles de gobierno. 

Sobre la segunda propuesta, Sheinbaum explicó que se establecería una prohibición explícita para que ningún familiar pueda suceder de inmediato a otro en un cargo de elección popular. 

“No nepotismo”, declaró.

A pesar de esta medida, algunos críticos señalan que la reforma podría no impedir que Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se postule en futuras elecciones presidenciales. 

Esto se debe a que la restricción aplica solo a sucesiones inmediatas, dejando abierta la posibilidad de que familiares de exmandatarios puedan contender tras un periodo intermedio.

En 2014, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, se aprobó una reforma que permitía la reelección consecutiva de legisladores federales y locales, alcaldes y otros cargos municipales. 

El argumento era que esto incentivaría la rendición de cuentas y reduciría la corrupción.

Sin embargo, Sheinbaum busca revertir esta medida bajo el mismo argumento: combatir la corrupción. 

Georgina De la Fuente, académica del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina, detalló que la reelección no ha logrado sus objetivos debido a la falta de un marco regulatorio que garantice la transparencia, más que a una falla inherente del mecanismo.

Estas nuevas reformas se suman a una serie de cambios constitucionales impulsados por Sheinbaum y su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, que han generado gran controversia. 

Entre ellas, destaca la reforma al Poder Judicial, que plantea la elección de jueces por voto popular. De aprobarse la nueva propuesta de la presidenta, los jueces tampoco podrían ser reelegidos.