La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, presentó este jueves el ‘Programa Kutsari’, una ambiciosa iniciativa para impulsar el diseño y la producción de semiconductores en México.
Este proyecto busca fortalecer la cadena de valor de esta industria clave para la tecnología y la manufactura.
Actualmente, instituciones como la UNAM, el IPN y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) ya desarrollan chips y microprocesadores, pero en niveles de laboratorio; el desafío ahora es llevar estos avances a la escala industrial.
NUEVO CENTRO DE DISEÑO PARA LA PRODUCCIÓN DE CHIPS
Como parte del programa, se establecerá un Centro de Diseño de Semiconductores para 2027, con el objetivo de abastecer industrias clave como la automotriz y la de electrodomésticos. En una segunda fase, se proyecta la creación de un Centro de Fabricación que permitirá producir estos componentes a gran escala.
Edmundo Antonio Gutiérrez, coordinador del proyecto, subrayó la importancia de los semiconductores en la vida moderna, ya que están presentes en una amplia variedad de dispositivos, desde automóviles hasta teléfonos inteligentes y computadoras.
En ese sentido, el programa se enfocará en la producción de chips analógicos/digitales (legacy) para la industria automotriz y de alto rendimiento para dispositivos electrónicos avanzados.
El Centro de Diseño tendrá presencia en estados como Puebla y Jalisco, entre otros, con el propósito de desarrollar tecnología de punta.
Se espera que para 2030, México pueda producir sus propios semiconductores y cubrir al 100% la demanda nacional, reduciendo la dependencia de importaciones y fortaleciendo la soberanía tecnológica del país.