Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) afirmaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene autoridad para resolver disputas en materia electoral surgidas a raíz de la reforma judicial.

En conferencia de prensa, el magistrado Felipe de la Mata subrayó que la ley establece que la Corte no posee facultades para intervenir en este tipo de controversias. “No lo digo yo, lo dice la ley”, remarcó, destacando que este es un asunto puramente de competencia.

La declaración se produjo luego de que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena publicara un proyecto de sentencia en el que solicita que todos los órganos involucrados en la elección judicial, incluido el Tribunal Electoral y el Instituto Nacional Electoral (INE), acaten las suspensiones definitivas relacionadas con dicha elección.

En respuesta, la presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, anunció que pedirá formalmente que la ministra Norma Piña y los ministros Gutiérrez Ortiz Mena, Laynez y Pardo se excusen de participar en la resolución del conflicto por haber expresado su postura en contra de la reforma judicial.

Conflicto entre jueces federales y Tribunal Electoral sobre elección judicial

El conflicto entre jueces federales y el Tribunal Electoral surgió cuando los primeros suspendieron la elección judicial a través de juicios de amparo, mientras que el Tribunal Electoral insiste en que los procesos electorales no pueden ser suspendidos de esta manera. 

Este desacuerdo llevó a que la Suprema Corte, el 6 de febrero, aplazara la discusión del proyecto que resolverá la disputa.

El ministro Gutiérrez calificó como “tragedia” que ambos actores jurídicos hayan excedido los límites de su actuar en busca de cumplir con el Estado de Derecho, algo que la magistrada Soto también cuestionó, acusando que el proyecto contenía “descalificaciones” infundadas.