La Unión Europea ha dado luz verde a nuevas sanciones contra Rusia, que entrará en vigor la próxima semana, coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania.
La medida fue confirmada hoy por un alto funcionario de la Unión Europea y varios diplomáticos.
Desde que el presidente Vladímir Putin ordenó el avance de sus tropas el 24 de febrero de 2022, la Unión Europea implementó múltiples rondas de sanciones dirigidas a individuos, entidades gubernamentales, bancos y organizaciones vinculadas al Kremlin.
Con este nuevo paquete, el número total de personas y entidades sancionadas supera las 2 mil 300.
El paquete, el decimosexto desde el inicio del conflicto, incluye prohibiciones de viaje, congelación de activos y restricciones comerciales. Aunque su aprobación fue confirmada de manera anónima por diplomáticos europeos, aún falta la validación final por parte de los ministros de Exteriores de la Unión Europea el próximo 24 de febrero.
Entre las nuevas medidas, destaca la inclusión de unas 70 embarcaciones en la lista de la llamada “flota en la sombra” de Rusia, que Moscú emplea para sortear las restricciones sobre el transporte de petróleo y gas o para trasladar grano ucraniano robado. Con estas incorporaciones, la lista de barcos sancionados superará el centenar.
Además, alrededor de 50 funcionarios rusos se sumarán a la lista negra del bloque, que ya incluye a Putin, varios de sus aliados cercanos y decenas de legisladores. En el ámbito financiero, las restricciones alcanzarán a 13 bancos rusos y tres instituciones financieras.
Las sanciones también afectarán el uso de 11 puertos y aeropuertos en Rusia, que la Unión Europea considera clave en los esfuerzos de Moscú por eludir los topes de precios del petróleo y otras medidas restrictivas ya impuestas. Asimismo, se impondrán nuevas prohibiciones comerciales sobre productos químicos y aluminio.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cuyo equipo participó en la elaboración de estas medidas, celebró la aprobación del paquete por parte de los embajadores de los 27 países del bloque.
“Doy la bienvenida al acuerdo sobre nuestro 16.º paquete de sanciones. La Unión Europea está intensificando aún más las medidas contra la elusión, apuntando a más embarcaciones de la flota en la sombra de Putin e imponiendo nuevas prohibiciones de importación y exportación. Estamos comprometidos a seguir presionando al Kremlin”.