El Vaticano confirmó que el Papa Francisco murió por un ictus cerebri, acompañado de coma y colapso cardiocirculatorio irreversible.
La Santa Sede reveló este lunes las causas del fallecimiento de Su Santidad Francisco, quien murió a las 7:35 de la mañana en su apartamento de la Domus Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano. Tenía 88 años.
¿De que murió el Papa Francisco?
De acuerdo con el informe oficial emitido por el profesor Andrea Arcangeli, Director del Departamento de Salud e Higiene del Estado del Vaticano, el Papa Francisco –de nombre Jorge Mario Bergoglio– murió a causa de un ictus cerebri, que lo llevó a un estado de coma y posteriormente a un colapso cardiocirculatorio irreversible.
El parte médico detalla además que el Pontífice arrastraba complicaciones previas: había sufrido un episodio reciente de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía multimicrobiana bilateral, además de presentar bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes tipo II.
La muerte fue determinada mediante un registro electrocardiotanatográfico, técnica utilizada para confirmar de forma precisa el fallecimiento. El documento fue firmado por el propio Arcangeli, quien detalló que las causas corresponden a su conocimiento médico y profesional.
¿Quién era el Papa Francisco?
Francisco fue el primer Papa latinoamericano, nacido en Buenos Aires en 1936. Su papado marcó una era de apertura, sencillez y cercanía con los fieles. A lo largo de su pontificado, destacó por su mensaje de humildad, su compromiso con los pobres y su lucha por la paz.
Se espera que en las próximas horas el Vaticano anuncie los detalles de las ceremonias fúnebres y los pasos a seguir para el inicio del cónclave que elegirá a su sucesor.