Líderes importantes de todo el mundo comenzarán a llegar este lunes a la ciudad de París, en Francia, para formar parte de una cumbre internacional donde la inteligencia artificial (IA) es la protagonista.
Con jefes de Estado, altos funcionarios, directores de grandes empresas tecnológicas y científicos de más de 100 países, el evento de dos días busca abordar los desafíos diplomáticos y regulatorios de una industria en constante evolución.
Entre los asistentes destacan el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, en su primera visita oficial al extranjero, y el viceprimer ministro chino, Zhang Guoqing.
Acerca de la magnitud de la cita, el presidente francés, Emmanuel Macron, declaró que están ‘viviendo una revolución tecnológica y científica sin precedentes’ e hizo énfasis en que Francia y Europa deben aprovechar esta oportunidad para poner la IA al servicio del bienestar humano, mejorando áreas clave como la educación, la salud y el empleo.
El debut internacional de J.D. Vance
La cumbre también marca el estreno internacional de J.D. Vance como vicepresidente de Estados Unidos, ofreciendo a líderes europeos la primera oportunidad de conocerlo en persona. Vance, quien fue senador por Ohio antes de ser elegido compañero de fórmula de Donald Trump, llegó a París junto a su esposa, Usha, y sus tres hijos.
Durante su estancia, Vance se reunirá con Macron en un almuerzo de trabajo donde abordarán temas como la guerra en Ucrania y la situación en Oriente Medio. Además, mantendrá reuniones bilaterales con el primer ministro indio, Narendra Modi, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Su postura crítica sobre el apoyo estadounidense a Ucrania y las estrategias de aislamiento contra Rusia generan expectativas sobre en qué dirección apunta la política exterior de Estados Unidos.
También participará en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde podría encontrarse con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy.
Google, Microsoft y OpenAI en cumbre de la IA en París
La cumbre también reúne a los gigantes tecnológicos Google, Microsoft y OpenAI para explorar aplicaciones de la inteligencia artificial en salud, educación, medio ambiente y cultura.
Un logro del evento será la presentación de ‘Current AI’, una asociación global público-privada destinada a promover iniciativas de interés general.
“Esta cumbre en París es la primera vez que habremos tenido una discusión internacional tan amplia en un solo lugar sobre el futuro de la IA. Lo veo como un momento de establecimiento de normas”, declaró Linda Griffin, vicepresidenta de política pública en Mozilla.