El secretario de Defensa, el general Ricardo Trevilla Trejo, informó que las autoridades mexicanas identificaron dos vuelos de aeronaves estadounidenses en espacio aéreo internacional, cerca de los límites con México. 

Aunque estas operaciones cumplen con la normativa internacional, el funcionario no descartó la posibilidad de que estuvieran relacionadas con actividades de espionaje.

Durante la conferencia matutina de Sheinbaum, Trevilla Trejo desmintió informes de prensa que señalaban más de una decena de vuelos militares estadounidenses en los últimos días frente a las costas mexicanas. 

Sin ofrecer detalles sobre el tipo de aeronaves ni sus propósitos, precisó que únicamente se registraron dos vuelos: el 31 de enero y el 3 de febrero.

El avistamiento de estos vuelos generó inquietud en el país, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había amenazado con endurecer medidas contra los cárteles de la droga mexicanos, a los que calificó como grupos terroristas.

El titular de la Secretaría de Defensa Nacional también destacó que, hasta el momento, México no ha recibido solicitudes de sobrevuelo por parte de aeronaves militares estadounidenses. Además, subrayó que ambos países mantienen acuerdos de cooperación para el intercambio de información en materia de seguridad. 

En este sentido, reveló que sostuvo una conversación telefónica con el general Gregory Guillot -jefe del Comando Norte de Estados Unidos-, en la que se reafirmó el compromiso de fortalecer la seguridad en la frontera bajo principios de ‘responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la soberanía’.

Ante la pregunta de si el gobierno de México descartaba que los vuelos estadounidenses estuvieran vinculados con espionaje, Trevilla Trejo respondió con cautela:

“No lo podemos descartar porque no sabemos qué fue lo que hicieron”.

Por otro lado, la semana pasada también se reportó la presencia de tres embarcaciones militares pertenecientes a Estados Unidos frente a las costas de Ensenada, en Baja California. 

La Secretaría de Marina (SEMAR) aseguró en un breve comunicado que estas unidades se encontraban en una zona de libre navegación internacional y que su presencia no era inusual.