El Senado avaló el dictamen de reforma constitucional que busca eliminar la reelección consecutiva de funcionarios públicos, además de eliminar el nepotismo electoral…. pero hasta 2030- 

Esto se aprobó con 97 votos a favor y 26 en contra y pasará ahora a la Cámara de Diputados para su discusión.

La reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluye dos puntos clave: la prohibición de la reelección para las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular, impidiendo su postulación para el siguiente periodo en el mismo cargo, y la prohibición del nepotismo electoral.

Esta última implica que quienes aspiren a cargos de elección popular no puedan tener vínculos de parentesco o relaciones de pareja con personas que ocupen esos cargos en los últimos tres años.

Adán Augusto López, coordinador de Morena, defendió la reforma asegurando que la prohibición de nepotismo electoral será efectiva a partir de 2030 para los procesos federales y locales.

Controversia sobre la reforma: Nepotismo y reelección hasta 2030

Sin embargo, la propuesta generó controversia. Marko Cortés, líder del PAN, acusó que la reforma no era integral y que buscaba extender el nepotismo hasta el 2030 por intereses del partido en el poder.

Durante la discusión, varios senadores enfrentaron acusaciones mutuas sobre el nepotismo, particularmente en torno a los Monreal, quienes tienen varios miembros de la familia ocupando cargos públicos.

Saúl Monreal, senador de Morena, defendió la reforma y explicó que su objetivo es evitar la concentración del poder, garantizando que los cargos públicos sean ocupados por personas comprometidas con el bienestar del país.

Por otro lado, miembros del PRI y Movimiento Ciudadano criticaron la reforma, señalando que la prohibición del nepotismo debería aplicarse inmediatamente y no esperar hasta el 2030.

Esta reforma busca una renovación política en México, poniendo fin a prácticas de nepotismo y buscando la alternancia en el poder, aunque la discusión sobre su aplicación efectiva continúa.