El Senado de la República aprobó un pronunciamiento para solicitar la destitución de Olivier Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, luego de que el organismo activara un procedimiento para analizar las desapariciones en México.

Esta resolución fue aprobada el 8 de abril, tras la activación del Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que analiza si la situación de desapariciones en el país requiere que el caso sea llevado ante la Asamblea General de la ONU.

El pronunciamiento fue respaldado principalmente por legisladores del partido Morena, quienes argumentaron que las desapariciones en México no son responsabilidad directa del Estado. En contraste, el Senado votó con 71 votos a favor, 28 en contra y tres abstenciones, exigiendo la destitución de Frouville.

La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, también rechazó la investigación de la ONU, afirmando que “la desaparición forzada no existe en México”, ya que los casos no están relacionados con el Estado.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, consideró las declaraciones del Comité de la ONU como “irresponsables” y desprovistas de sustento.

Críticas a la postura del gobierno sobre desapariciones en México

Sin embargo, otros legisladores, como el senador panista Marko Cortés, criticaron la postura del gobierno, advirtiendo que las desapariciones forzadas en México han aumentado durante los últimos años, incluyendo los casos de colusión entre autoridades y grupos criminales.

El término de “desaparición forzada” se refiere a la privación de libertad de una persona por parte del Estado o grupos que actúan con su consentimiento, y la ONU ha señalado que es responsabilidad del Estado garantizar la investigación de los casos y su resolución.

 En 2023, el Comité de la ONU también destacó la crisis forense en México, con miles de cuerpos no identificados en fosas clandestinas.