Hoy, China reiteró su firme compromiso de enfrentar la creciente guerra comercial con Estados Unidos, declarando que está dispuesta a ‘luchar hasta el final’.

Como parte de esta postura, el gobierno chino anunció que, a partir del jueves 10 de abril, aumentará los aranceles sobre productos estadounidenses, alcanzando al 84% de las importaciones provenientes de ese país.

La medida surge como respuesta directa a la decisión del presidente Donald Trump de elevar el total de aranceles sobre bienes chinos al 104%. Además, China reveló un conjunto de contramedidas que incluyen desde nuevas tarifas hasta restricciones a la exportación de minerales estratégicos.

“Si Estados Unidos insiste en seguir escalando sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y los medios abundantes para tomar las contramedidas necesarias y luchar hasta el final”, expresó el Ministerio de Comercio en un comunicado que acompañó la publicación de un nuevo documento estratégico sobre las relaciones comerciales con Estados Unidos.

A diferencia de otros países que han optado por abrir canales de diálogo con la Casa Blanca, el gobierno chino evitó confirmar si está dispuesto a negociar. De hecho, hasta el momento, no ha dado señales de querer retomar las conversaciones.

La tensión aumentó aún más el pasado viernes, cuando China impuso un arancel del 34% sobre todos los productos estadounidenses, sumado a nuevas restricciones a la exportación de tierras raras. En respuesta, Trump decretó un arancel adicional del 50% sobre productos chinos y declaró que las negociaciones habían llegado a su fin.

En su documento, Beijing acusa a Washington de no cumplir los compromisos asumidos en el acuerdo comercial alcanzado durante el primer mandato de Trump. Un ejemplo que destaca es la reciente ley estadounidense que obligaría a TikTok a vender su participación estadounidense, algo que China considera una violación al compromiso de no forzar transferencias tecnológicas.

Aunque Trump firmó la semana pasada una orden que extiende el funcionamiento de TikTok por otros 75 días, las negociaciones para su venta han quedado suspendidas. Según representantes de ByteDance, la empresa matriz china, Beijing no aprobará ningún acuerdo hasta que se reanuden las conversaciones comerciales y se aborden los nuevos aranceles.

El documento también ofrece una visión diferente del desequilibrio comercial entre ambos países. Si se incluyen servicios como banca, seguros y contabilidad —prestados por filiales estadounidenses en China—, el intercambio sería, según el gobierno chino, ‘aproximadamente equilibrado’. 

En 2023, China registró un déficit de más de 26.000 millones de dólares en comercio de servicios con Estados Unidos, una cifra que no suele considerarse en los cálculos oficiales de Trump, que se enfocan únicamente en bienes físicos.

“La historia y los hechos han demostrado que el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos no resolverá sus propios problemas”, detalla el comunicado del Ministerio chino de Comercio.

“En cambio, desencadenará fuertes fluctuaciones en los mercados financieros, aumentará la presión inflacionaria en Estados Unidos, debilitará la base industrial estadounidense y aumentará el riesgo de una recesión económica en Estados Unidos, lo que en última instancia sólo se volverá en su contra”.