El vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila, Héctor Horacio Dávila Rodríguez, difirió de las cifras que presentó la Secretaría de Turismo y Pueblos Mágico sobre la derrama económica de mil millones de pesos, números que calificó de “alegres”, cuando lo que se espera son 580 millones de pesos que representan un 20% más en comparación a las cifras de 2024.
Dávila Rodríguez presentó las cifras que en los últimos años generó este periodo vacacional en Coahuila, fueron en 2019 un total de 391 millones de pesos, en 2020 en 202 mdp, 2021 en 290 mdp, 2022 en 360 mdp, en 2023 en 436 mdp, en 2024 en 483 mdp y para 2025 se contempla llegar a los 580 millones de dólares.
Ante ello, las cifras que presentó la Secretaría de Turismo significaría un crecimiento de 110%, cuando en todo Coahuila hay 15,300 habitaciones y de ellas, calculando un porcentaje de 70.78% en Semana Santa y de Pascua, significa 10,750 habitaciones rentadas en todo el estado.
Negó que las habitaciones durante este periodo vacacional se renten durante 17 días, pues en promedio son ocho días, en Semana Santa es de jueves, viernes, sábado y domingo, mientras que los Pueblos Mágicos están al 100%.
Añadió que en Semana de Pascua también se rentan habitaciones el jueves, viernes y sábado, mientras que el domingo se van porque el lunes regresan a trabajar.
“El año pasado vendimos 483 millones, de dónde vas a sacar el 110%, significa que vas a tener que rentar los 15,300 habitaciones más un 10% más los 17 días, no, entonces creo que a nuestra secretaria alguien le están jugando una broma, que no le están dando bien los números”, aseguró.
Por otro lado, Dávila Rodríguez indicó que si se generarán los mil millones que dice la Secretaría de Turismo, entonces tendrían que generar en Impuesto Sobre Hospedaje (ISH), una derrama de 20 millones de pesos.
Por lo pronto, de las cifras que presentó en su caso de 580 millones de pesos, aclaró que es tanto por Semana Santa como Semana de Pascua e incluye a visitantes y turistas; asimismo dijo que a la entidad llega mucho americano por Piedras Negras y Acuña para seguir a Cuatro Ciénegas, así como de Chihuahua y Tamaulipas
“Los de Durango suben a Torreón y de ahí se van a Cuatro Ciénegas, mientras que del turismo de Coahuila los del sur se van al norte y visceversa”, dijo.
INSISTEN PAGUEN IMPUESTOS LOS AIRBNB
En otros temas, el vicepresidente de la AMHMC señaló que en Coahuila indicó que se cuenta con 15,300 habitaciones y 10 mil Airbnb, con estos últimos insistió en que paguen los impuestos (entre ellos el ISH, el ISN, el ISR, IVA, entre otros);.
Además en el tema de seguridad, indicó que se desconoce quienes se registran en éstos, asimismo tampoco se sabe si cumplen con lo referente a salud.
Ante ello, reiteró que se debe regularizar este tipo de servicio de hospedaje, aunque en el pasado se hizo un acuerdo, añadió que esto se debe llevar al Congreso del Estado, para que se convierta en una ley.