Los “aranceles recíprocos” que habían sido anunciados porl mandatario estadounidense el pasado 2 de abril entraron el día de hoy en vigor, incluyendo los gravámenes complementarios para China de otro 50 % que provocará que las importaciones del país asiático carguen con un 104 %, así como un 20 % para la Unión Europea e impuestos de hasta un 50 % adicional para más de medio centenar de países.

En llamado “día de la liberación”, Trump informó que impondría aranceles generalizados del 10 % para todos los países con los que comercia y que ya se activaron desde el sábado.

¿QUÉ ES LO QUE ENTRA EN VIGOR HOY?

Lo que hoy entró en vigor es una tasa adicional dirigida a aquellos socios comerciales que tienen un importante volumen de superávit comercial e importaciones con Estados Unidos y que en el caso de la Unión Europea, por ejemplo, provoca que los aranceles que pague a partir del día de hoy pasen del 10 % al 20 % o que en el caso de Lesotho o Laos ronden en un 50 %.

¿CUÁLES PAÍSES SERÁN LOS MÁS AFECTADOS?

Entre los países que verán más afectada sus economías por estos aranceles recíprocos están varios de Asia debido a que dependen en una gran medida de sus exportaciones, tal es el caso de Vietnam, que a partir de hoy va a pagar un 46 % de aranceles, así como Taiwán que será del 32 %, la India con un 27 %, Corea del Sur con el 25 % o Japón con un 24 %; si bien la mayoría de los países mostró una disposición a negociar para la eliminar estas barreras comerciales que el presidente estadounidense considera injustas.

En este sentido, la Casa Blanca afirma que 70 países iniciaron conversaciones con el propósito de negociar una reducción de los aranceles a cambio de medidas que posibiliten poder corregir los desequilibrios comerciales con EU.

En torno a esta situación, los economistas advierten que como consecuencia de los aranceles habrá incrementos en los precios de los bienes que los consumidores compran cada día, específicamente conforme estos nuevos gravámenes que comienzan a ser efectivos a partir de hoy se sumen a algunas de las medidas comerciales anteriores.

MÉXICO Y CANADÁ SE SALVAN DE LOS ARANCELES RECÍPROCOS

Si bien Trump impuso aranceles a México y Canadá, ambos países lograron salvarse de los aranceles recíprocos anunciados la semana pasada por Trump.

En el caso de los bienes que cumplen con el T-MEC, firmado por los tres países, estos podrán continuar entrando a Estados Unidos libres de aranceles.

La Casa Blanca informó que una vez que Canadá y México hayan satisfecho las demandas del presidente estadounidense en relación con la inmigración y el tráfico de drogas, el arancel sobre las importaciones que no cumplan con las condiciones del T-MEC disminuirán del 25% al 12%.