El nuevo CEO de Stellantis México, Daniel Alejandro González, observa oportunidades para producir más para el consumo interno, esto mientras se aplican aranceles a vehículos no fabricados en el país de Estados Unidos.

“Tenemos seis plantas, siete si contamos la de estampado, un centro de ingeniería y de partes, pero históricamente hemos dedicado estos recursos principalmente al mercado de EU y ahí está el reto. Hay una oportunidad de transformar una parte de eso y darle más al mercado local. De México para México”, dijo en su primera reunión con medios”, dijo.

Stellantis comercializa las marcas Alfa Romeo, Dodge, Fiat, Jeep, Peugeot y Ram, lo que podría confundir al consumidor.

“Vamos a apostar a lo que realmente tiene sentido para el mercado mexicano y producir más para el mercado mexicano”, aseguró.

Señaló que para lograr ello hay tres retos principales para Stellantis: la calidad del vehículo, la calidad del servicio e incrementar las ventas de manera que, financieramente, haga sentido a la compañía.

“No deberíamos depender de que otros mercados nos digan qué producto tienen o no. Debería ser una ventaja tener marcas históricas de más de 100 años, pero se debe cuidar no confundirnos nosotros y al cliente”, dijo.

Indicó que la fabricación de autos eléctricos en la planta de Toluca, como la Jeep Wagoneer S, dependerá exclusivamente de la demanda.

Fue hace días que trascendió que Stellantis suspendió temporalmente la producción en plantas de México y Canadá, manteniendo la plantilla de trabajadores.

En Toluca, donde se fabrican las camionetas Jeep Compass y Wagoneer S EV, el paro será del 4 de abril al 4 de mayo. Y en Saltillo, donde se fabrica la RAM ProMaster, el paro inició el 31 de marzo y terminó el sábado, ante menores pedidos.