Desde el 3 de abril, la televisión abierta mexicana comenzó a transmitir un anuncio protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en el que se advierte a migrantes sobre las consecuencias de ingresar ilegalmente a territorio estadounidense.
En el spot, emitido en canales como el Canal de las Estrellas de Televisa, Noem lanza un mensaje directo:
“Si eres un criminal extranjero que está pensando en entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses. No eres bienvenido”.
Mientras pronuncia estas palabras, se muestran imágenes de personas de origen latinoamericano, lo que ha generado preocupación entre académicos y defensores de derechos humanos por el tratamiento estigmatizante de la migración.
Noem también arremete contra la administración anterior de Joe Biden, acusándola de haber permitido un incremento de drogas, tráfico de personas y criminalidad debido a su supuesta política de fronteras abiertas.
El anuncio forma parte de una campaña publicitaria multimillonaria impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional, con difusión tanto en medios nacionales como internacionales.
El investigados de la UNAM y experto en derechos digitales, Ernesto Villanueva, consideró que este tipo de contenidos son discriminatorios.
“Se está generando un estereotipo de lo que consideran un criminal: no es anglosajón ni blanco, generalmente es mexicano”,
señaló en declaraciones al portal Animal Político.
Villanueva subrayó que el spot es incompatible con el marco jurídico mexicano, en especial con el Artículo 1 de la Constitución, que protege los derechos humanos bajo los principios de interpretación conforme y pro persona. También recordó que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión prohíbe expresamente la publicidad discriminatoria.
El spot, además de estigmatizar a migrantes, impacta negativamente en la imagen de las personas de origen humilde o con rasgos físicos asociados a comunidades racializadas en México.