El reconocido economista estadounidense Jeffrey Sachs lanzó una dura crítica contra las políticas comerciales del presidente Donald Trump, calificándolas de “delirantes” y carentes de fundamento económico. En una intervención reciente en un foro público, Sachs no escatimó palabras para calificar la estrategia arancelaria de Trump como “tan absurda que incluso Mickey Mouse sabría hacerlo mejor”.

Sachs, exasesor de la ONU y académico de prestigio, aseguró que la comprensión de Trump sobre el comercio es tan limitada que “no aprobaría ni una clase básica de economía”. En particular, criticó la obsesión del exmandatario con los déficits comerciales, a la que calificó como “infantil y peligrosa”.

Según Sachs, las políticas de Trump habrían provocado una pérdida estimada de 10 billones de dólares en riqueza global, afectando tanto a Estados Unidos como a sus socios comerciales. Además, advirtió que el país se encuentra en una “deriva autoritaria”, marcada por un estilo de gobierno basado en “decretos de emergencia de un solo hombre”.

Uno de los momentos más llamativos de su intervención fue cuando relató el argumento de Trump para imponer aranceles a países como Lesoto. “Dijo literalmente: ‘Lesoto nos vende más de lo que nosotros les compramos, así que nos están engañando’. Es completamente delirante”, comentó Sachs con ironía. Añadió que el equipo del entonces presidente improvisó una fórmula “absurdamente simplista” para aplicar aranceles basados únicamente en desequilibrios comerciales.

“Esa fórmula no pasaría ni en la tercera semana de una clase de introducción a la economía. La sacaron de la Oficina del Representante de Comercio, probablemente porque ‘el jefe la quería para la mañana siguiente’”, ironizó.

Sachs, quien ha sido crítico tanto de republicanos como demócratas por no abordar seriamente la desigualdad económica, acusó a Trump de vender “una explicación falsa y una solución falsa” al descontento económico de los votantes. “Lo que hace Trump es contarle un cuento a estados como Michigan y Ohio: la culpa es de China, de México, de Lesoto…”.

También desmintió la idea de que el comercio sea el principal responsable de la pérdida de empleos industriales en EE.UU., señalando que la automatización ha sido el verdadero factor determinante. “Hoy, si visitas una planta automotriz, todo son robots. No es que los empleos se fueron; es que la línea de producción se automatizó”, explicó.

Por otro lado, expresó preocupación por el retroceso medioambiental impulsado por Trump, en particular su salida del Acuerdo de París y su promoción del carbón. “El Rey Donald firmó un decreto ejecutivo para traer de vuelta el carbón. Es una destrucción deliberada del bienestar”, sentenció.

Mientras Trump asegura que los aranceles han generado enormes beneficios para EE.UU. —“Ganamos $2 mil millones al día”, dijo recientemente—, las cifras oficiales lo contradicen. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, los ingresos diarios por aranceles no superan los 260 millones de dólares.

Con tono sarcástico, Sachs cerró su intervención diciendo: “Esto solía no ser un país de Mickey Mouse. Pero ahora lo es. Y le pido disculpas a Mickey Mouse: él no haría esto. Mickey Mouse es más inteligente”.