Con los cambios en la Ley del Seguro Social, muchas personas que cotizan actualmente ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya no podrán acceder a la pensión vitalicia, la cual era garantizada de por vida por el gobierno.
De acuerdo con MILENIO, esta prestación solo está disponible para quienes cotizan bajo la Ley de 1973, es decir, aquellos afiliados antes del 1 de julio de 1997.
¿Quiénes ya no califican para la pensión vitalicia?
Las generaciones más afectadas son los Millennials (nacidos entre 1981 y 1996), los Centennials o Gen Z (1997 a 2010) y la Generación Alfa (de 2010 en adelante).
Estas personas están bajo el régimen de la Ley de 1997, que no contempla pensión vitalicia, pero sí una pensión garantizada, siempre y cuando se cumpla con el número mínimo de semanas cotizadas.
Según la Ley del Seguro Social, desde 2022 se aumentan 25 semanas de cotización por año, hasta alcanzar las 1,000 semanas en 2031. En 2025, por ejemplo, se requieren 850 semanas cotizadas para obtener alguna pensión.
¿Qué hacer si recibes una negativa de pensión del IMSS?
Si no cumples con los requisitos y el IMSS te entrega una negativa de pensión, tu Afore deberá entregarte en una sola exhibición el saldo de tu cuenta individual. Esto incluye:
- Retiro por cesantía en edad avanzada y vejez
- Fondos de Infonavit 1997 (si los hay)
Para solicitarlo, necesitas:
- Identificación oficial
- Estado de cuenta de la Afore o comprobante de registro
- Estado de cuenta bancario con CLABE
- Expediente de Identificación actualizado (puede generarse en la Afore)
Este procedimiento está disponible a partir de los 60 años cumplidos.