La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó este martes 29 de abril al Banco de México investigar la pensión vitalicia de 143 mil pesos mensuales que recibe el expresidente Ernesto Zedillo.

Según Sheinbaum, Banxico tiene la facultad de indagar esta mensualidad debido a que Zedillo trabajó para una empresa a la que presuntamente benefició cuando era mandatario.

“El Banco de México que nos informe de la pensión vitalicia, de quién trabaja. No sé ahora, ¿verdad? Pero trabajaba en una empresa que benefició él mismo”, declaró en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

La petición surge tras una investigación de Contralínea, donde la periodista Nancy Flores reveló que el expresidente priista recibe una considerable pensión financiada por Banxico.

Críticas por el Fobaproa y advertencia de Sheinbaum

Sheinbaum arremetió contra Zedillo por sus críticas a la reforma al Poder Judicial impulsada por su gobierno. Cuestionó que quien creó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) —que aún representa una carga al erario público— critique ahora cambios al sistema de justicia.

“¿Qué fue el Fobaproa? ¿Cuánto estamos pagando cada mexicana y mexicano? No se puede hablar tan impunemente”, señaló Sheinbaum.

Además, recordó que, en su gobierno, Zedillo habría informado a empresarios sobre la devaluación del peso, lo que provocó una mayor crisis económica.

Anunció que el 30 de abril presentará detalles sobre las presuntas irregularidades del Fobaproa durante el sexenio de Zedillo.

 Zedillo responde con acusaciones de demagogia

Ante los señalamientos, Ernesto Zedillo respondió en una carta donde afirmó que Sheinbaum reaccionó con “calumnias e insultos” como lo hacía su antecesor Andrés Manuel López Obrador.

“La presidenta Sheinbaum ha reaccionado exactamente de la misma manera a mi artículo: con calumnias e insultos”, escribió.

También acusó a la mandataria de retomar “falsedades” que AMLO había dicho durante años, calificándolas como parte de una estrategia demagógica.

En su artículo, Zedillo criticó que la reforma judicial “no ofrece nada que mejore la capacidad del Estado para procurar e impartir justicia”.