Luego de que Estados Unidos excluyera a las autopartes mexicanas de los aranceles del 25%, el Ceo de Capital Analyst, Raymundo Díaz dijo que esto representa un respiro u oxígeno temporal que debe aprovechar el gobierno para ver y negociar los posibles escenarios para los siguientes meses o incluso años sobre todo en caso de ya no tener un Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Si el TMEC llegará a desaparecer, el segundo escenario es que las proveedoras de autopartes también buscarían reubicarse y sería un hecho a Estados Unidos, no habría otro mercado porque su principal cliente son las marcas norteamericanas en México”, aseguró.

Agregó que no será fácil la negociación que el próximo año tendrá el país con Estados para ver el tema del tratado comercial, toda vez tiene dos paneles pendientes, como es el del maíz transgénico y energías naturales, en ambos casos se estima que los fallos vendrán en contra.

Sin embargo, ahora con este respiro que se da a las autopartes,, consideró que el gobierno mexicano debe buscar pláticas o reuniones con los productores en México para ver sus expectativas, estrategias y ver que facilidades le pueden dar los demás gobiernos.

A esto se suma que tendrá que buscar nuevos mercados tanto en Europa, Asia, como en América Latina para diversificarse aprovechando que es el país con más tratados de libre comercio en el mundo.

Finalmente, en el caso del arancel del 25% al acero y el aluminio, indicó que éste se mantiene, asimismo recordó que más del 80% de las piezas automotrices tienen esos dos componentes, por ello, aunque las autopartes se quedaron con un arancel cero, sigue con el arancel que aplica a estos dos materiales.