Un potente sismo de magnitud 7,4 se registró este viernes en las aguas que separan el sur de Chile y Argentina, provocando la activación inmediata de protocolos de emergencia en ambos países.
El epicentro se localizó a una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y se sintió con mayor fuerza en zonas cercanas como Ushuaia, en Argentina, y Punta Arenas, en Chile.
Ante la amenaza de un posible tsunami, las autoridades chilenas ordenaron la evacuación preventiva de toda la franja costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país. “Por alerta de tsunami, establece evacuar hacia zona segura en los sectores costeros de la región de Magallanes”, informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). La medida se extendió también a las zonas de playa en el territorio chileno antártico.
El presidente chileno, Gabriel Boric, reforzó el llamado a través de su cuenta de X (antes Twitter), asegurando que “todos los recursos están a disposición” para atender cualquier emergencia.
“Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades”, escribió.
El sismo ocurrió a las 08:58 hora local (12:58 GMT) y generó una rápida respuesta de la población en Punta Arenas. Imágenes transmitidas por la televisión local mostraron a cientos de personas saliendo de sus hogares y lugares de trabajo con mochilas y maletas, dirigiéndose con calma hacia zonas seguras.
Miguel Ortiz, subdirector regional de gestión de Senapred, señaló en una rueda de prensa que hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños materiales. No obstante, advirtió que podrían registrarse réplicas en las próximas horas y pidió a la población mantenerse en zonas de seguridad.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) informó que las olas podrían llegar a la Antártica en el corto plazo, mientras que en las localidades más alejadas del epicentro podrían tardar hasta 12 horas.
Del lado argentino, el sismo también se sintió con intensidad, especialmente en Ushuaia, conocida como la ciudad más austral del mundo. Las autoridades locales confirmaron que no hubo daños ni necesidad de evacuaciones, aunque como medida de precaución se suspendieron por al menos tres horas todas las actividades acuáticas y de navegación en el Canal de Beagle.
Defensa Civil de Ushuaia informó que el temblor no afectó estructuras y que el riesgo de tsunami es bajo, gracias a la protección natural que ofrecen las islas chilenas de Hoste y Navarino.