Aunque no existe una norma que obligue a los cardenales a votar según su país o región de origen, analizar la procedencia geográfica de los electores puede ofrecer pistas sobre sus prioridades cuando se reúnan en el cónclave que comenzará este miércoles.
De él saldrá el nuevo líder de la Iglesia católica, que cuenta con unos 1.400 millones de fieles en todo el mundo.
La diversidad de funciones y contextos entre los cardenales es significativa. No piensa igual un cardenal que dirige la oficina de liturgia en el Vaticano que el arzobispo de Ulán Bator, en Mongolia. Las preocupaciones del responsable de una gran arquidiócesis europea, con cientos de sacerdotes a su cargo, difieren de las del nuncio apostólico en una Siria golpeada por la guerra o del arzobispo de Managua, cuya Iglesia vive bajo presión constante del gobierno.
En total, hay 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto. Proceden de 71 países, lo que convierte a este cónclave en el más diverso geográficamente en la historia de la Iglesia. Sin embargo, dos de ellos —uno de España y otro de Kenia— han notificado que no podrán asistir por motivos de salud.
Por tanto, serán 133 los cardenales que se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al próximo papa.
Para ser elegido, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios. Con 133 electores, eso significa alcanzar al menos 89 votos.
Los países con mayor número de cardenales votantes son Italia (17), Estados Unidos (10) y Brasil (7). Les siguen Francia y España con 5 cada uno, y luego Argentina, Canadá, India, Polonia y Portugal, con 4 representantes por país.
Así se distribuyen regionalmente los 135 cardenales electores, según los datos oficiales del Vaticano (aunque las cifras reales se ajustan por las ausencias mencionadas):
- Europa: 53 cardenales (aunque serán 52 votantes, debido a la ausencia de un cardenal español).
- África: 18 (17 participarán; un cardenal keniano no participará).
- Asia y Oriente Medio: 23.
- Sudamérica: 17.
- Norteamérica: 16 (10 de Estados Unidos, 4 de Canadá y 2 de México).
- Centroamérica: 4.
- Oceanía: 4 (procedentes de Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea y Tonga).