Ante la histórica elección judicial del 1 de junio, surgió la duda sobre si ese día será considerado como feriado para los trabajadores.

De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, los comicios ordinarios sí implican un día de descanso obligatorio. Sin embargo, la elección judicial de este año es extraordinaria, por lo que no será día festivo a nivel federal, explicó el diario Milenio.

¿En qué estados sí será feriado?

Existen excepciones. En los estados de Durango y Veracruz, el 1 de junio coincidirá con elecciones ordinarias para presidencias municipales, por lo que sí se aplicará como día feriado.

En esos casos, quienes trabajen deberán recibir doble salario más la prima dominical, conforme a los artículos 74 y 75 de la Ley Federal del Trabajo.

Para quienes laboren el 1 de junio, que cae en domingo, no se aplica el pago doble federal por tratarse de una elección extraordinaria. Sin embargo, como es día domingo, sí corresponde el 25% extra de prima dominical, de acuerdo con el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo.

¿Qué se elige el 1 de junio de 2025?

La elección del 1 de junio será la primera en la que se votarán cargos del Poder Judicial por voto popular, como parte de una reforma constitucional. El INE informó que se elegirán:

  • 9 ministros para la Suprema Corte
  • 2 magistrados para la Sala Superior del TEPJF
  • 15 magistrados para las salas regionales del TEPJF
  • 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 464 magistraturas de circuito
  • 386 jueces de distrito

Los periodos de los cargos van de 6 a 12 años, dependiendo del puesto. Esta transformación posiciona a México como el primer país en llevar todos los cargos judiciales a las urnas.