Pese al clima de incertidumbre que ha dominado las relaciones desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su segundo mandato en enero, México ha logrado librarse en el primer trimestre de una recesión técnica al alcanzar un modesto crecimiento de 0.2%, respecto al trimestre previo.
Aunque el escenario no está claro, las proyecciones del Fondo Monetario Internacional y los especialistas apuntan a que el país podría concluir el año con una contracción de alrededor de 0.3%.
El grupo financiero español BBVA reconoció en un reciente informe que en medio de este contexto el empleo formal también se ha visto afectado. Entre enero y mayo se generaron 134 mil empleos formales, lo que significó 65.7% menos que el promedio de los tres años anteriores.
TE PUEDE INTERESAR: Preocupan en Coahuila aranceles de Trump; empresarios temen impacto en inversiones y exportaciones
La industria automotriz, que es uno de los sectores clave del país y que genera alrededor de un millón de empleos, ya ha comenzado a resentir los impactos de las tensiones comerciales.
Al cierre del primer semestre se reportó una caída de 2.83% en las exportaciones de vehículos que alcanzaron las un millón 666 mil 184 unidades, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía.
Según estimaciones de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero de México las medidas unilaterales de Estados Unidos amenazan al 75% de las exportaciones de acero mexicano valoradas en 2 mil 100 millones de dólares.