Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las versiones que señalan una presunta crisis fiscal en su administración, calificando como falsas las afirmaciones sobre supuestos retrasos generalizados en el pago de salarios a trabajadores del gobierno federal.
“Si hubiera una crisis de recursos, no estaría el peso frente al dólar como está, entonces no, están muy bien las finanzas públicas”, aseguró desde Palacio Nacional, donde también abordó el caso del Canal 11, donde reportaron demoras en el pago a su personal.
La mandataria explicó que el problema se originó por cuestiones burocráticas derivadas del tipo de contratación que prevalece en los medios públicos, donde la mayoría de los trabajadores cobran por honorarios.
“Prácticamente todos los contratos de los medios públicos trabajan por honorarios. Está catalogado en el presupuesto público por capítulos y los salarios aparecen en el número mil”.
Asimismo, se comprometió a fortalecer el funcionamiento de estos medios para evitar retrasos similares en el futuro. En ese sentido, explicó que el presupuesto público se divide en capítulos específicos: el capítulo 1000 corresponde a salarios; el 2000, a compras; el 3000, a honorarios; el 4000, a ayudas; y los capítulos 5000 y 6000, a inversión.
Como respaldo a su postura, Sheinbaum presentó cifras que muestran un incremento en los ingresos del Gobierno Federal: de 2 millones 305 mil millones de pesos en 2019 a 3 millones 641 mil millones en 2025.
Este aumento representa un crecimiento del 9% respecto a 2024. Además, informó que se han sumado 150 mil millones de pesos adicionales gracias a una mayor recaudación en aduanas.
Sheinbaum concluyó su ‘Mañanera del Pueblo’ señalando que su gobierno continuará trabajando en la mejora de los mecanismos de contratación y en el fortalecimiento de los medios públicos.
El objetivo: brindar mayor certeza laboral a sus trabajadores y garantizar la eficiencia en el uso de los recursos públicos.