La aerolínea estatal rusa Aeroflot sufrió un severo ciberataque este lunes 28 de julio, que provocó la cancelación de más de 40 vuelos y retrasos en decenas de rutas nacionales e internacionales.
El incidente dejó varados a miles de pasajeros en el aeropuerto Sheremétievo de Moscú, donde se vivieron horas de caos ante la falta de información y atención operativa.
La falla afectó el sistema central de operaciones de la aerolínea, lo que impidió registrar pasajeros, emitir boletos, despachar vuelos y coordinar itinerarios.
Las autoridades rusas confirmaron que el ataque fue lo suficientemente profundo como para inutilizar la red interna de la empresa, provocando el colapso de servidores esenciales.
Hackers reclaman el sabotaje y afirman haber estado infiltrados por un año
Grupos de piratas informáticos identificados como Silent Crow y Cyber Partisans BY se adjudicaron el ataque.
Afirmaron que llevaban más de un año infiltrados en el sistema de Aeroflot y que lograron eliminar o inutilizar más de 7,000 servidores, además de extraer información sensible que podría incluir datos de pasajeros, itinerarios y comunicaciones internas.
El nivel de sofisticación del ataque ha sido calificado como “alarmante” por expertos en ciberseguridad, quienes advierten que este tipo de ofensivas requieren meses de planeación y acceso persistente a redes vulnerables.
En respuesta, el gobierno ruso abrió una investigación penal por acceso ilegal a sistemas informáticos, mientras el Kremlin reconoció la gravedad del caso.
Aeroflot ofrece disculpas y permite cambios de vuelo
Aeroflot informó que los pasajeros afectados podrán solicitar reembolsos o reprogramar sus vuelos en los próximos días.
Sin embargo, admitió que sus canales de atención también resultaron comprometidos, por lo que los servicios digitales y presenciales están limitados.
Imágenes difundidas por medios internacionales muestran largas filas, pantallas apagadas y personal rebasado intentando responder a la contingencia sin acceso a los sistemas principales.
Impacto geopolítico y ofensiva digital en expansión
Este ciberataque ocurre en el contexto del conflicto ruso-ucraniano, donde grupos simpatizantes de Ucrania han intensificado ataques digitales contra infraestructuras rusas.
Aeroflot, al ser una empresa emblemática del Estado, representa un objetivo simbólico de alto valor para operaciones de guerra cibernética.