El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sanciones económicas contra los candidatos que aparecieron en los llamados “acordeones” —materiales ilegales utilizados para inducir el voto— durante la pasada elección judicial y que lograron obtener un cargo.
Durante una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE avaló estas multas tras detectar múltiples irregularidades en los informes de campaña, como gastos no reportados, omisiones en la entrega de documentación y violaciones a los topes de financiamiento.
Un proceso que calificó como “un esfuerzo sin precedentes” por su complejidad y los plazos extraordinarios bajo nuevas reglas.
Del total sancionado, 10 millones 364 mil 410.04 pesos corresponden a candidaturas federales —principalmente aspirantes a magistraturas y jueces de distrito—, mientras que poco menos de 8 millones se asignaron a candidaturas locales.
Las multas se distribuyen de la siguiente manera, según el cargo al que aspiran las personas sancionadas:
Jueces y Juezas de Distrito: $4,027,325.50
Magistradas y Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y de Colegiados de Apelación: $7,806.66
Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF: $129,319.02
Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del PJF: $186,228.44
Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: $470,209.84
Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito: $4,439,726.74
Ministra o Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: $1,103,793.84
En el ámbito estatal, Chihuahua y el Estado de México concentraron el 35.9% de las sanciones, posicionándose como las entidades con mayor número de anomalías. Las revisiones también incluyeron a candidatos de 17 estados más: Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) detectó más de 17,500 faltas: 8,049 a nivel federal y 9,547 en el ámbito local.
“Quien aspira a juzgar debe ser el primero en respetar la ley”, enfatizó Humphrey. “No se puede construir legitimidad desde la omisión ni desde la simulación. Por eso estas sanciones no sólo son necesarias, sino indispensables”.
¿Qué dijo Sheinbaum de las sanciones?
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como irracionales las resoluciones del INE, al señalar que previamente se había determinado que dichos acordeones no influyeron en el resultado electoral.
Argumentó que, si realmente hubieran tenido un impacto, no se explicarían las marcadas diferencias en la votación entre los distintos candidatos, algunos de los cuales obtuvieron un respaldo significativamente mayor que otros.
Además, defendió la participación ciudadana en la elección de integrantes del Poder Judicial, y sostuvo que los llamados “acordeones” solo ayudaron a orientar a los votantes ante la amplia y diversa oferta de candidatos en las boletas.