La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) está ofreciendo 25 millones de dólares por información que lleve a la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

¿La razón? El presunto apoyo que estaría otorgando, junto a otros funcionarios de su régimen, al Cártel de los Soles, una agrupación criminal venezolana bajo la mira del gobierno estadounidense.

“El Cártel de los Soles está encabezado por Nicolás Maduro Moros y otros individuos venezolanos de alto rango en el régimen de Maduro que corrompieron las instituciones de gobierno en Venezuela, incluidas partes del ejército, el aparato de inteligencia, la legislatura y el poder judicial, para ayudar en los esfuerzos del cártel de traficar narcóticos a los Estados Unidos”, expuso el Departamento del Tesoro estadounidense en su página oficial.

Además de Maduro, la DEA ofrece una gran suma de dinero por Diosdado Cabello Rondón, ministro del Interior y Justicia de Venezuela, y por Vladimir Padrino López, ministro del Poder Popular para la Defensa.

“Envía información que conduzca al arresto y/o condena de los venezolanos Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello Rondón y Vladimir Padrino López a [email protected]”, publicó la DEA en su cuenta oficial en X (anteriormente conocida como Twitter).

Estados Unidos acusa a Maduro de nacroterrorismo
La ficha de Nicolás Maduro señala que el mandatario venezolano está siendo acusado por las autoridades estadounidenses de:

Conspiración de narcoterrorismo

Conspiración para importación de cocaína

Conspiración para usar y portar ametralladoras y dispositivos destrucitvos “en apoyo a un delito de drogas”.

Estados Unidos sanciona al Cártel de los Soles
Apenas el 25 de julio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense sancionó al Cártel de los Soles como Terrorista Global Especialmente Designado (Specially Designated Global Terrorist).

Este grupo criminal, según el Departamento del Tesoro, ofrece apoyo material a organizaciones terroristas que “amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos, en particular el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa”.

“El nombre del cartel se deriva de las insignias del sol que suelen aparecer en los uniformes de los oficiales militares venezolanos. El Cártel de los Soles apoya al Tren de Aragua en su objetivo de utilizar el flujo de narcóticos ilegales como arma contra Estados Unidos. Además, ha brindado apoyo al Cártel de Sinaloa”.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que esta sanción “expone aún más la facilitación del narcoterrorismo por parte del régimen ilegítimo de Maduro a través de grupos terroristas como el Cártel de los Soles”.

“El Departamento del Tesoro seguirá cumpliendo la promesa del presidente Trump de priorizar a Estados Unidos, tomando medidas enérgicas contra organizaciones violentas como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y sus facilitadores, como el Cártel de los Soles”.

El 20 de febrero de este año, Estados Unidos catalogó al Tren de Aragua (Venezuela) como el Cártel de Sinaloa (México) como “Organizaciones Terroristas Extranjeras” (OTF, por sus siglas en inglés) y Terroristas Globales Especialmente Designados.