El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, expresó que su administración revisa las leyes y reglamentos locales para dar sustento a la prohibición de narcocorridos en eventos públicos.
Señaló que la medida busca impedir que este tipo de música normalice la violencia y el narcotráfico.
Alineación con decreto estatal
Monsalvo recordó que la disposición responde al decreto del gobernador Mauricio Kuri, que prohíbe la difusión de música que haga apología del delito.
Subrayó que el municipio adaptará sus normas para dar certeza jurídica a la implementación y cumplir con la medida de manera efectiva.
Antecedentes de restricciones
No es la primera vez que El Marqués se posiciona en contra de los narcocorridos. En 2024, Monsalvo ya había advertido que en la Feria Internacional Ganadera se omitirían artistas que incluyeran este género en su repertorio, incluso si tenían permisos estatales.
Además, destacó que la coordinación entre autoridades municipales, estatales y organizadores es fundamental para hacer valer la restricción.
Objetivo social
El edil remarcó que el propósito principal es proteger a la ciudadanía, en especial a los jóvenes, de mensajes que glorifican actividades ilícitas.
“No se trata de censurar, sino de cuidar que en espacios públicos no se difundan contenidos que promuevan la violencia”, aseguró.
Reacciones en otros municipios
La medida contra los narcocorridos también ha comenzado a replicarse en otros municipios de Querétaro, que trabajan en lineamientos propios para reforzar el decreto estatal. En algunos casos, se han suspendido presentaciones de artistas, lo que ha generado debate sobre los límites entre cultura popular y responsabilidad social.