La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que México alcanzó un nuevo récord en inversión extranjera directa (IED) durante 2025, con un total de 34 mil 265 millones de dólares, cifra que representa un crecimiento del 10.2% respecto al año anterior.

Durante su conferencia matutina, presentó una gráfica comparativa con datos al 21 de agosto que muestran el aumento sostenido de la inversión en México, superando los 31 mil 096 millones de dólares registrados en 2024 y duplicando los niveles reportados en 2017, cuando la IED fue de 15 mil 645 millones de dólares.

Sheinbaum subrayó que este resultado se dio pese a las diferencias arancelarias con Estados Unidos, lo que demuestra —dijo— la confianza de los capitales extranjeros en México. 

“Se demuestra que, cuando la gente vive mejor, el país está mejor. Actualmente, sigue habiendo inversiones y no hay inflación (…) El modelo de la 4T no solo disminuye la pobreza, sino también genera inversión”,.

También aprovechó para cuestionar los postulados económicos de gobiernos anteriores, a los que calificó de “mito neoliberal”, al recordar que antes se sostenía que un aumento en el salario mínimo provocaría inflación o alejaría la inversión extranjera. En contraste, en 2025 se decretó un incremento del 12.5% al salario mínimo y, aun así, las inversiones mantuvieron su tendencia al alza.

REDUCCIÓN HISTÓRICA DE LA POBREZA

El récord en inversión extranjera se suma a otro indicador positivo presumido por el actual gobierno: la reducción de la pobreza. 

Con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del INEGI, Sheinbaum recordó que entre 2018 y 2024 cerca de 13.4 millones de personas salieron de la pobreza. 

Esto representa una disminución del 15% en la pobreza general y de 1.8 puntos porcentuales en la pobreza extrema.

De acuerdo con la mandataria, este es el nivel de pobreza más bajo en 40 años, resultado que atribuyó a la combinación de programas sociales, pensiones del bienestar, incrementos salariales e inversiones públicas y privadas en proyectos estratégicos.