Moody’s Ratings puso en revisión las calificaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) para una posible mejora, luego de ser presentado el Plan Estratégico 2025-2035 por parte del gobierno federal. La nota crediticia actual de la petrolera es de “B3”, con perspectiva negativa.

“Las calificaciones objeto de revisión para su mejora reflejan un compromiso más firme por parte del actual Gobierno de México de apoyar a Pemexde lo que se había previsto anteriormente”, afirmó Roxana Muñoz, vicepresidenta y directora de crédito senior de Moody ‘s Ratings.

Abundó en que, como resultado, se prevé que las calificaciones de Pemex podrían mejorar hasta en dos niveles. Esto implicaría que podría llegar hasta “B1”, aún en lo considerado como “altamente especulativo”, pero se alejaría del límite actual de pasar al riesgo sustancial.

¿Por qué Moody’s evalúa subir la deuda de Pemex?

En la nota de Moody’s, la agencia calificadora añadió que ha influido la información adicional sobre la estrategia para reducir los niveles de deuda financiera de la petrolera a fin de pagar sus obligaciones financieras. En este plan, el gobierno mexicano se compromete a seguir con su apoyo a la empresa.

“La revisión de las calificaciones se centrará en la ejecución satisfactoria de las transacciones propuestas, incluyendo la medida en que tanto el Gobierno como Pemex logren mejoras en la estructura de capital y la posición de liquidez de la empresa”, precisó la agencia.

Además, especificó que, como parte de esa evaluación, también valorarán si el Fondo de Inversión está estructurado de manera que atraiga eficazmente la participación del sector privado y respalde el nivel de inversión que Pemex requiere.

Recordó que la Secretaría de Hacienda colocó la estructura P-CAP de 12 mil millones de dólares y se financiará parcialmente las inversiones en el negocio upstream a través del Fondo de Inversión para Pemex.

“Se espera que el cierre de las transacciones se produzca en el tercer trimestre de 2025, momento en el que concluiremos nuestra revisión de la calificación. Se espera que durante el trimestre se publiquen más detalles”.

Del mismo modo, Moody’s Ratings aclaró que la revisión para la mejora también refleja su expectativa de que el Gobierno y Pemex anuncien, en los próximos dos meses, un plan para hacer frente a las amortizaciones que vencen al menos en 2026 y 2027.

No obstante, dijo que si bien esta estrategia es un primer paso para mejorar las condiciones de liquidez de la empresa, Pemex sigue enfrentándose a retos operativos, nuevos pagos a proveedores y pagos de deuda que supondrán una necesidad de efectivo de al menos siete mil millones de dólares en 2026.

“Creemos que, a menos que se apliquen medidas estructurales para reducir eficazmente las necesidades de efectivo, las calificaciones seguirán estando limitadas. Dados los fuertes vínculos con el Gobierno de México, el riesgo de gobernanza es un factor a tener en cuenta en la acción de calificación”, indicó.