La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió este martes que su gobierno haya firmado un nuevo acuerdo o entendimiento con la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).
La mandataria se pronunció después de que la agencia norteamericana anunciara el inicio de la “Operación Portero”, en colaboración con México.
¿En qué consiste la “Operación Portero”?
Terrence Cole, director de la DEA, explicó que se trata de un despliegue enfocado en el combate a los llamados “guardianes del narco”, es decir, las redes que permiten el tráfico de armas y drogas, y el lavado de dinero de distintos cárteles mexicanos.
“Estos guardianes son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, al tiempo que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México. Al centrarse específicamente en ellos, la DEA y sus socios están golpeando el corazón del mando y control de los cárteles”, detalló a través de un comunicado.
“El ‘Proyecto Portero’ aborda todos los aspectos de la actividad delictiva de los cárteles —desde el contrabando de drogas hasta el tráfico de armas y las finanzas ilícitas— que cruzan la frontera y ponen en peligro a las comunidades estadounidenses”.
Durante su conferencia matutina de este martes 19 de agosto, Sheinbaum aclaró que no existe un acuerdo entre la DEA y el gobierno mexicano.
“No hay ningún acuerdo con la DEA. La DEA emite el comunicado… no sabemos con base en qué. Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo. Ninguna de las instituciones de seguridad de la DEA”.
La mandataria sí confirmó, en cambio, que en los próximos días se firmará un nuevo acuerdo de seguridad con el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el cual se enmarca en una cooperación binacional que ha incluido la reciente entrega de 26 líderes criminales pertenecientes a organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, Los Zetas y el Cártel de los Arellano Félix, entre otros.
SRE investigará qué ocurrió con la DEA
Sheinbaum declaró que lo sucedido no repercutirá en la relación diplomática entre México y Estados Unidos.
También comentó que será la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la encargada de aclarar el asunto con la Embajada de Estados Unidos en México.