Alrededor de las 15:30 horas locales, 37 embarcaciones con cerca de 400 personas a bordo zarparon desde el puerto de Barcelona rumbo a las costas de Gaza. El objetivo principal de la Global Sumud Flotilla es romper el bloqueo impuesto por Israel y llevar ayuda humanitaria a la región.
¿Cómo se desarrolla la travesía?
La misión incluye personas de 44 países, entre ellos seis mexicanos, y cuenta con la participación de personalidades como la activista Greta Thunberg, los actores Eduard Fernández y Liam Cunningham, y la exalcaldesa Ada Colau.
Los tripulantes incluyen expertos en navegación, médicos, abogados y ciudadanos comprometidos con la causa palestina, que transportan medicinas y alimentos básicos.
Se prevé que la travesía dure entre dos y tres semanas, con paradas en Túnez, Catania, Sicilia y Grecia, donde se incorporarán más embarcaciones a la flotilla.
¿Por qué es importante esta misión?
Los organizadores aseguran que la operación es “no violenta” y legal, y busca visibilizar la situación humanitaria en Gaza, denunciando lo que consideran “genocidio” y la inacción de la comunidad internacional.
Precedentes como los abordajes a las embarcaciones Handala y Madleen muestran los riesgos de la misión, ya que Israel interceptó los barcos, detuvo a los tripulantes y los deportó.
Los integrantes continuarán su trayecto hacia Gaza, conscientes de la amenaza de Israel, pero convencidos de que la misión humanitaria y simbólica es vital para los palestinos.
Greta Thunberg enfatizó que la travesía busca “desafiar al sistema internacional y denunciar las atrocidades del gobierno de Netanyahu”. Saif AbuKeshek, vocero de la organización, aseguró que la flotilla actúa para asegurar que la ayuda humanitaria llegue a quienes más lo necesitan.