El gobierno federal sorprendió al proyectar un incremento histórico en el presupuesto del nuevo Poder Judicial para 2026.

Contrario a los recortes que se anticipaban, la propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé una inyección adicional cercana a los 15 mil millones de pesos, lo que elevaría el gasto total de 70,983.6 millones a 85,960.2 millones de pesos.

El Órgano de Administración Judicial sería el principal beneficiado, con una ampliación de 12 mil millones que llevaría su presupuesto a 74,224.4 millones. A su vez, el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial recibiría 1,856.6 millones de pesos.

También la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se perfila con más recursos: pasaría de 5,208 millones este 2025 a 5,869 millones en 2026, lo que representa un alza de 12.6% respecto al último año de gestión de la ministra Norma Piña.

Dependencias ganadoras del Paquete Económico 2026

Además del Poder Judicial, otras áreas estratégicas recibirán incrementos sustanciales:

  • Secretaría de Energía: aumento de 129 mil millones de pesos (de 138,307.4 a 267,439.1 millones), equivalente a un 86% más.
  • Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena): sube casi 12,500 millones, con un presupuesto de 170,753.1 millones.
  • Fiscalía General de la República (FGR): ganaría casi mil millones y alcanzaría 21,059.4 millones.
  • Secretaría del Bienestar: su gasto crecería en 94,600 millones, hasta los 674,510 millones.
  • Secretaría de Educación Pública (SEP): suma 47 mil millones más, llegando a 513,015.6 millones.
  • Secretaría de Gobernación (Segob): gana 782 millones adicionales, con 9,959.7 millones en total.
  • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): sube a 4,009.5 millones.
  • Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones: aumenta su bolsa a 3,852.7 millones.
  • Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación: crece a 34,860 millones.

Incluso la Secretaría de Salud, aunque con un incremento modesto, recibiría 132 millones más, alcanzando 66,825 millones de pesos.

Los perdedores: Seguridad, INE y Cultura

El paquete también incluye recortes relevantes. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, es la gran perdedora: su presupuesto se reduciría en 10,300 millones, bajando de 70,422.2 a 60,110.9 millones.

Otros organismos afectados son:

  • Instituto Nacional Electoral (INE): recorte de 4 mil millones, quedando en 22,837.2 millones.
  • Secretaría de Cultura: pierde casi 2 mil millones, con un gasto proyectado de 13,097.4 millones.
  • Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu): baja en 1,758 millones, con 36,290 millones para 2026.
  • Medio Ambiente (Semarnat): ligero ajuste a la baja, con 44,064 millones.
  • Oficina de la Presidencia: pasa de 823.5 a 800.5 millones, una reducción mínima.